Estados Unidos

Medios de comunicación se niegan a acatar nuevas restricciones de prensa del Pentágono y podrían perder acreditaciones

Las medidas incluyen que el Pentágono podría verificar o aprobar la información que vaya a publicar el medio en cuestión.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Esteban Jurado Pedraza

Pasante de redacción semana.com

14 de octubre de 2025, 1:00 p. m.
x
Pete Hegseth brinda conferencia de prensa en el Pentágono, que ahora tendrá nuevas restricciones para periodistas. | Foto: Getty Images

Más de 12 medios de comunicación relevantes en Estados Unidos firmaron una carta que rechaza las restricciones de prensa impuestas en el Pentágono por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

La carta, generada por la Asociación de Prensa del Pentágono, afirma que no se aceptarán nuevas restricciones y reglas que limitan el ejercicio periodístico en una de las unidades de defensa más importantes de EE. UU. a nivel nacional e internacional.

x
Pete Hegseth impuso nuevas restricciones que limitan el ejercicio periodístico en el Pentágono. | Foto: Getty Images

Hegseth había afirmado que, de no acogerse a dichas medidas a más tardar el martes 14 de octubre, los medios podrían verse sometidos a perder sus pases de prensa para cubrir lo que ocurra en el Pentágono, ubicado en inmediaciones de Washington D. C.

El funcionario de la administración Trump había anunciado a inicios de septiembre que cualquier información periodística “debe ser aprobada para su divulgación pública por un funcionario autorizado, antes de su publicación, incluso si no es clasificada“, incluyendo si la nota respectiva tiene fuentes anónimas de la entidad federal.

¿Qué dice la carta?

La misiva, firmada por medios relevantes en EE. UU. como Associated Press, Axios, CNN, Guardian, Newsmax, New York Times, NPR, Reuters, Washington Post y Washington Times sostiene que las restricciones violan principios de la Primera Enmienda.

x
La carta rechaza las medidas tomadas por el Pentágono. | Foto: Red social X: API

Según la Asociación de Prensa, estas acciones “pretenden amordazar a los empleados del Pentágono y amenazan con represalias contra los reporteros que busquen información cuya divulgación no haya sido aprobada previamente”.

Sostienen que la decisión surge de “un movimiento unilateral por parte del Pentágono, aparentemente con la intención de cortar al público estadounidense de la información que no controla y pre aprueban”.

x
Los grandes medios de comunicación podrían no estar acreditados desde el miércoles 15 de octubre para cubrir el Pentágono. | Foto: Red social X: API

“Los informes del cuerpo de prensa del Pentágono implican cuestiones que importan no solo al público, sino también al bienestar de soldados, marineros, aviadores y guardianes que protegen a Estados Unidos a diario”, argumenta el comunicado.

Los problemas de las nuevas restricciones

En el conjunto de medidas impuestas por el Pentágono, exigen una nueva acreditación para periodistas, los cuales deben aceptar un formato con las directrices que impiden, entre otras cosas, acceder a espacios clasificados o no dispuestos para la prensa o civiles.

Sin embargo, en la carta exponen que no se ha dado dicha circunstancia, y que los periodistas que portan con su respectiva insignia no sobrepasan los límites establecidos por el edificio, clave en la seguridad nacional.

Finalmente, los medios en cuestión rechazan tajantemente estas disposiciones, y reiteran que es inconstitucional constreñir de esa forma a los periodistas, y sobre todo intentar limitar a los funcionarios para no brindar información de interés público.

Además, instan al Pentágono a reconsiderar estas exigencias, las cuales, según varios periodistas estadounidenses, son una arremetida a los medios que critican a la administración Trump.