Estados Unidos

NYC Care lanza campaña contra el miedo para que más inmigrantes accedan a salud gratuita en Nueva York

La ciudad impulsa la campaña ‘Light the Way’ para reducir la desinformación y garantizar que miles de inmigrantes accedan sin temor a atención médica básica y especializada.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

25 de septiembre de 2025, 1:23 p. m.
EE.UU.
NYC Care es un programa de acceso a la atención médica que garantiza servicios de bajo costo | Foto: nyccare

Con el fin de contrarrestar el temor que paraliza a muchas comunidades migrantes, el programa NYC Care lanzó una campaña masiva en toda la ciudad para incentivar la inscripción y renovación entre personas sin acceso a seguro médico, sin importar su estatus migratorio.

La iniciativa, bautizada “Light the Way”, emplea piezas visuales y mensajes multilingües distribuidos en medios impresos, digitales, transporte público e incluso en redes sociales, con énfasis en que todos los neoyorquinos tienen derecho a atención primaria, especializada y preventiva.

La postura oficial del gobierno municipal es firme: el programa está abierto a quienes residan en cualquiera de los cinco distritos de Nueva York, sin tarifas de membresía ni primas, y con pagos escalonados de acuerdo con los ingresos familiares. Además, se enfatiza que la afiliación no es riesgosa respecto a normas migratorias como la “carga pública”.

EE.UU.
Con NYC Care, puede obtener una tarjeta de membresía única para acceder a servicios de salud, elegir su propio médico y obtener medicamentos asequibles. | Foto: Getty Images

La campaña no llega en un momento cualquiera. Por primera vez desde su creación en 2019, el programa experimentó una leve disminución de afiliados en el año fiscal 2025. Este descenso fue atribuido oficialmente a que beneficiarios mayores de 65 años pasaron a Medicaid, pero médicos comunitarios advierten que hay otro factor latente: un efecto sombrío de miedo generado por el discurso nacional antiinmigrante.

Varios pacientes indocumentados dejaron de acudir a clínicas por temor a que los registros pudieran vincularlos con autoridades migratorias, lo que refuerza la necesidad de una estrategia comunicativa que disipe esos temores.

Conscientes de esos desafíos, las autoridades organizaron previamente una jornada ciudadana llamada “Immigrant Health Care Day of Action”, en la que voluntarios recorrieron vecindarios con altas concentraciones de inmigrantes para difundir información sobre NYC Care.

También se han aliado con organizaciones comunitarias latinas, asiáticas y africanas para adaptar los mensajes con sensibilidad cultural y lingüística.

EE.UU.
Programa de acceso a la atención médica que garantiza servicios de bajo costo y gratuitos a los neoyorquinos que no califican para un seguro médico o no pueden pagarlo. | Foto: nyccare.

Se estima que la ciudad alberga hoy a más de 3 millones de inmigrantes, más de un tercio de la población, lo que convierte este grupo en clave para cualquier campaña de salud pública. En años previos el programa había logrado un crecimiento notable: entre 2020 y 2024 alcanzó más de 143.000 afiliados.

Los promotores de la campaña esperan que el mensaje de inclusión y confianza resuene con fuerza en vecindarios tradicionalmente reticentes. “Basta una conversación de cinco minutos para cambiar percepciones y salvar vidas”, declaró Jonathan Jiménez, director ejecutivo de NYC Care.

Si tiene éxito, esta iniciativa podría frenar el retroceso que el sistema de salud enfrenta ante la sombra del temor, y reafirmar el principio de que la salud es un derecho para todos, sin importar fronteras.