Estados Unidos
Proponen duplicar la recompensa por Nicolás Maduro en medio de tensiones en el Caribe; se eleva la presión al dictador
Estados Unidos ha insistido en la captura del líder del régimen de Venezuela, quien además es señalado de dirigir una banda del narcotráfico.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha desatado fuertes tensiones con Venezuela para imponer su mano dura contra el narcotráfico. La administración ha desplegado sus fuerzas militares en aguas del Caribe y ha atacado tres embarcaciones que, presuntamente, transportaban droga hacia el país de Norte América.
Al mismo tiempo, el gobierno de Trump estableció que Nicolás Maduro, el dictador venezolano, es el líder del Cartel de los Soles, e impuso una recompensa que alcanza los 50 millones de dólares por él.

Pese a que las fuerzas estadounidenses no han entrado al país latinoamericano, sí ha insistido en que las bandas criminales provienen de allí, y que el régimen de Maduro es el culpable del narcotráfico que azota el continente. Incluso, el pasado miércoles, el gobierno de Trump determinó que el país está en “conflicto armado” con los grupos narco, lo que permite operaciones más fuertes y contundentes, además de a largo plazo, en contra de los contrabandistas.
Ante la situación, un par de senadores republicanos están dirigiendo un proyecto de ley para duplicar la recompensa por Maduro, que ascendería a los 100 millones de dólares, además de otra iniciativa para presionar económicamente al régimen.

Los legisladores de Florida Rick Scott y Ashley Moody presentaron los proyectos Stop Maduro Act (Ley para Detener a Nicolás Maduro), que propone pagar la recompensa a las personas que ayuden con el arresto y la sentencia de Maduro, en relación con crímenes de narcotráfico. Para poder pagar el dinero, los senadores establecieron que se pague con la liquidación de los bienes decomisados del dictador y sus aliados.
“El narcoterrorismo es una guerra contra nuestro país, nuestros hijos y el orden público. Estos terroristas introducen cantidades abrumadoras de drogas letales en nuestro país y venden este veneno, desestabilizando nuestras comunidades”, declaró la senadora Moody en la sede de la Oficina del Sheriff del Condado de Miami-Dade, de acuerdo con un comunicado compartido en la página oficial de la legisladora.
“Los cárteles se envalentonaron y fortalecieron bajo la administración Biden, pero afortunadamente el presidente Trump ha tomado medidas contundentes contra estas organizaciones terroristas”, agregó.

“La Ley Stop Maduro y la Ley BOLIVAR ayudarán al presidente en su lucha contra los cárteles. Como lo hice cuando era fiscal federal, fiscal general de Florida y ahora como senadora de los Estados Unidos, seguiré luchando para detener el narcotráfico, expulsar a los delincuentes violentos de nuestras comunidades y salvar vidas”.
Por su parte, la ley BOLIVAR (el acrónimo de “prohibir las operaciones y contratos con el ilegítimo régimen autoritario venezolano”) que busca prohibir que empresas de Estados Unidos realicen alianzas con compañías que “hagan negocios con el régimen de Maduro”.
“Esta medida se basa en los esfuerzos del presidente Trump y el secretario de Estado Marco Rubio para exigir responsabilidades al régimen de Maduro, revirtiendo las políticas de apaciguamiento de Biden y aumentando la presión económica sobre el régimen de Maduro y sus organizaciones criminales“, especifica el documento de los senadores.