Estados Unidos

¿Puede Trump realmente eliminar el voto por correo y las máquinas de votación?

Trump sigue impulsando la iniciativa de eliminar el voto por correo y las máquinas de votación, pero expertos señalan que no tiene la autoridad legal para hacerlo sin el Congreso ni las leyes estatales.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

19 de agosto de 2025, 9:08 p. m.
EE.UU.
Trump intensifica su cruzada contra el voto por correo y las máquinas de votación, prometiendo eliminarlos. | Foto: Getty Images

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner en el centro del debate electoral uno de los temas más polémicos: el voto por correo y el uso de máquinas de votación.

Durante un anuncio reciente, aseguró que firmará una orden ejecutiva para eliminar ambas modalidades antes de las elecciones legislativas de 2026, argumentando riesgos de fraude y falta de transparencia.

¿Qué dice la ley?

Autoridad presidencial limitada

La Constitución de EE. UU. asigna la regulación de los procedimientos electorales, principalmente, a los estados, mientras que el Congreso puede establecer normas para elecciones federales.

Lo anterior quiere decir que el presidente no puede, por decreto o ejecutivo, prohibir unilateralmente el voto por correo o establecer qué métodos de votación deben usarse.

Especialistas en derecho electoral advierten que la Constitución limita severamente la capacidad del Ejecutivo en este campo, lo que abre la puerta para nuevos choques políticos y judiciales.

El 18 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump anunció su intención de emitir una orden ejecutiva para abolir el voto por correo y el uso de máquinas de votación antes de las elecciones de mitad del periodo de 2026.

Trump afirmó que estas prácticas son “inseguras”, “fraudulentas” y que “las máquinas de votación son muy imprecisas y caras”, de acuerdo con el York Magazine.

Intentos legales anteriores

En marzo de 2025, Trump firmó una orden previa que impuso pruebas de ciudadanía para registro electoral y limitó el conteo de boletas por correo recibidas después del día de la elección.

Esa orden fue bloqueada judicialmente por considerarse un exceso de poder presidencial.

Legalmente, Trump no tiene autoridad para hacerlo mediante una orden ejecutiva. Esa capacidad reside en los estados o en el Congreso y cualquier intento federal unilateral estaría sujeto a fuertes desafíos judiciales.

Para muchos, su anuncio parece más bien una estrategia retórica con posibles propósitos políticos de cara a las elecciones de medio término de 2026.

Donald Trump en Alaska
Trump intensifica su cruzada contra el voto por correo | Foto: AFP

Opiniones de expertos y reacciones

Desinformación y falsedades

FactCheck.org desmontó las afirmaciones del primer mandatario norteamericano, diciendo lo siguiente:

No es cierto que EE. UU. sea el único país que usa votación por correo; al menos 11 naciones permiten el voto postal completo y otras 22, solo para ciertos votantes.

Las acusaciones de “fraude masivo” no están fundamentadas; el fraude electoral, incluido el voto por correo, es extremadamente raro.

No hay evidencia de que las máquinas de votación sean imprecisas; muchas ya generan papeletas verificables y auditadle.

Opinión académica

Expertos legales coinciden en que un presidente no puede eliminar el voto por correo mediante orden ejecutiva.

Solo el Congreso o los estados, por vía legislativa, podrían aprobar cambios en ese sentido.

En caso de hacerse, podría generar un caos electoral: una transición abrupta, sin preparación ni infraestructura, con un alto riesgo de huelga o impugnación judicial.

Reacciones políticas

Funcionarios de estados clave como Arizona declararon que defenderían el voto por correo y demandarían legalmente si Trump intentara bloquearlo, de acuerdo con la publicación Axios.

En el noroeste del Pacífico, líderes locales criticaron la propuesta, subrayando que la Constitución confiere a los estados la autoridad para decidir el “tiempo, lugar y forma” de las elecciones.