Estados Unidos

Sobreviviente colombiano de bombardeo estadounidense en el Caribe fue dado de alta en Bogotá

El connacional regresó al país a mediados de octubre, con graves problemas de salud. El Gobierno aseguró que sería procesado por la justicia tras ser señalado por EE. UU. como narcotraficante.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 10:07 p. m.
Imagen de los ataques a narcolanchas en el Pacífico. (Tomada de redes de la Secretaría de Defensa de Estados Unidos)
Estados Unidos ha atacado más de 15 embarcaciones en el Caribe como parte de unas ofensivas en contra del narcotráfico. | Foto: AFP

Estados Unidos ha atacado decenas de embarcaciones en el Caribe que, presuntamente, transportaban drogas hacia Norte América. En aquellas operaciones, han muerto más de 60 personas. Al mismo tiempo, el Gobierno de Donald Trump ha aumentado las tensiones con Venezuela, amenazando que las fuerzas militares estadounidenses podrían ingresar al territorio para combatir el narcotráfico que azota la región.

Semanas atrás, luego de uno de los mencionados bombardeos a barcos, se conoció que un colombiano había sobrevivido al ataque. El pasado 18 de octubre, este fue repatriado en grave estado de salud, por lo que fue internado en un centro médico en la ciudad de Bogotá.

Donald Trump ha ordenado el ataque a varias embarcaciones narco en las últimas semanas.
Donald Trump ha ordenado el ataque a varias embarcaciones narco en las últimas semanas. | Foto: GETTY y X/@SecWar

De acuerdo con las autoridades que declararon a la agencia AFP el pasado martes, el hombre de 34 años fue dado de alta y fue dejado en libertad, ya que no existen cargos en su contra.

El reporte del medio mencionado indica que un encargado de la red de hospitales de la capital de Colombia detalló que el hombre recibió el alta médica el 22 de octubre.

El Gobierno colombiano anunció a mediados de octubre que el connacional había llegado al país con graves “traumas en el cerebro” luego del bombardeo al submarino en el que viajaba por el Caribe. Entonces, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que este sería procesado por la justicia como un “delincuente” tan pronto se recuperara.

Armando Benedetti, ministro del Interior.
Armando Benedetti, ministro del Interior de Colombia. | Foto: JUAN DIEGO CANO

“Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, trinó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en sus redes sociales ese 18 de octubre.

No obstante, según AFP, una fuente de la Fiscalía de la nación especificó que el colombiano “nunca estuvo detenido”, y agregó que las autoridades siguen investigando cualquier relación del hombre con redes de narcotráfico.

Presidente Gustavo Petro
Presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

En aquel ataque, dos personas que iban a bordo del submarino perdieron la vida, mientras que un segundo sobreviviente —de origen ecuatoriano— también fue repatriado a su país. Hasta el momento, la administración de Ecuador especificó que el hombre también goza de su libertad debido a que no cuenta con delitos en la nación.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que las embarcaciones que ha bombardeado su país desde mediados de agosto estaba llevando drogas hacia su país, pese a que no ha presentado pruebas. Y ha dicho, en varias oportunidades, que los tripulantes son delincuentes internacionales.

Noticias relacionadas