Estados Unidos

Un mensaje en Facebook contra Donald Trump terminó con su autor en graves problemas legales

Un hombre de Texas admitió haber amenazado al presidente en redes sociales y ahora enfrenta consecuencias judiciales en Estados Unidos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

22 de agosto de 2025, 1:48 p. m.
Fotografía tipo mugshot de Robert Herrera, presentada por la policía local tras su arresto por amenazas en Facebook contra Trump.
Robert Herrera enfrenta cargos federales tras publicar mensajes amenazantes contra Donald Trump en redes sociales. | Foto: KSAT

Robert Herrera, un residente de San Antonio de 52 años, admitió ante un tribunal federal haber publicado amenazas contra el presidente Donald Trump en Facebook, justo antes de una visita oficial a Texas, confirmó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Herrera, utilizando el alias ‘Robert Herrer’, escribió el 10 de julio “I won’t miss” (“No me lo perderé”) junto a una imagen de Trump rodeado por agentes del Servicio Secreto, tomada momentos después del intento de asesinato ocurrido el 13 de julio de 2024 en Butler, Pennsylvania.

Ante un comentario que le advertía “you won’t get the chance, I promise” (“No tendrás la oportunidad, te lo prometo”), respondió “I’ll just come for you” (“Solo vendré por ti”), complementando su mensaje con una foto de un rifle de asalto y cargadores llenos, según los registros judiciales. Las autoridades locales procedieron a su arresto ese mismo día, el 11 de julio, en el condado de Bexar, Texas.

Retrato tipo ficha policial de Robert Herrera, residente de San Antonio acusado de amenazas en redes sociales contra Donald Trump.
Robert Herrera, detenido en Texas por amenazar al expresidente Donald Trump en Facebook. | Foto: Condado de Bexar

Herrera enfrentó cargos federales por amenazar al presidente y por comunicaciones amenazantes interestatales, según documentos del Departamento de Justicia. Al declararse culpable este miércoles ante un juez, se expone a una condena de hasta cinco años de prisión y una multa máxima de 250.000 dólares. La sentencia será determinada en una audiencia aún por fijar.

El fallo constituye una declaración abierta, lo que significa que le corresponderá al juez evaluar la pena conforme a las directrices federales.

Desde el FBI, el agente especial Aaron Tapp enfatizó que si bien la libertad de expresión es un derecho protegido, las amenazas violentas no lo son: constituyen un delito federal y serán perseguidas con rigor.

El caso se enmarca en una ofensiva más amplia contra amenazas en redes sociales dirigidas a funcionarios públicos, donde ya se han registrado varios casos similares en San Antonio en lo que va del año.

Rama judicial Estados Unidos
El mazo del juez sobre la bandera | Foto: Getty Images

Expertos como Tanya Grant, especialista en justicia criminal de la Universidad St. Mary’s, advierten que en plataformas digitales proliferan expresiones que pueden parecer impulsivas, pero que si transmiten intención verificable o evidencias creíbles, pueden ser consideradas amenazas penalmente perseguibles.

El Departamento de Justicia destacó la coordinación rápida entre agencias: el FBI, la Oficina del Fiscal de Estados Unidos y la Policía de San Antonio, como clave para desactivar riesgos reales y proteger a figuras públicas, en este caso al presidente.

Este episodio subraya cómo el entorno digital, pese a códigos y anonimato, no exime a los usuarios de responsabilidad ante el peso legal de sus palabras cuando estas incitan a violencia o ponen en riesgo vidas.

Herrera, que llevaba una vida discreta en un suburbio de San Antonio, pasó de ser un ciudadano común a convertirse en un ejemplo de cómo las redes sociales pueden tener consecuencias reales y graves, mostrando la determinación del gobierno federal para perseguir y sancionar las amenazas en línea.