Nación

Así delinquía la red de exfuncionarios y un soldado activo que proveía armas y explosivos a un grupo armado ilegal en Cesar y La Guajira

Las autoridades identificaron como presunto cabecilla del componente logístico a Eliud Conrado Hurtado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

9 de octubre de 2025, 9:51 p. m.
Uno de los competentes logísticos de la organización criminal ‘Los Conquistadores de la Sierra Nevada’ fue desarticulado.
Uno de los competentes logísticos de la organización criminal ‘Los Conquistadores de la Sierra Nevada’ fue desarticulado. | Foto: Fiscalía General de la Nación

Un entramado dedicado a conseguir, modificar y enviar armas a los campamentos del brazo armado de los ‘Conquistadores de la Sierra’ delinquía entre Valledupar y la costa de La Guajira: fusiles y municiones compradas o conseguidas en zonas urbanas, transformadas—en algunos casos usando menores—y trasladas hasta los puntos de encuentro donde los grupos armados las necesitaba.

Las pesquisas contabilizan, hasta el momento, al menos 21 episodios en los que esa logística facilitó la acción delictiva entre noviembre del año pasado y septiembre de este año.

Al momento de darse las capturas y las incautaciones fueron presentadas 23 personas, acusadas de integrar una red que proveía armas, munición y explosivos a las estructuras de los Conquistadores con injerencia en departamentos como Cesar y La Guajira.

Los Conquistadores de la Sierra tienen un ejército criminal de cerca de 400 hombres.
Los Conquistadores de la Sierra tienen un ejército criminal de cerca de 400 hombres. | Foto: Policía.

Entre los procesados hay, según las autoridades, un soldado de servicio activo, dos exintegrantes de la Fuerza pública y una mujer señalada como responsable de las nóminas del grupo armado.

Tenían maniobrado su modus operandi

La Fiscalía expresó un circuito delictivo en ese grupo: adquisición o recepción de armamento en inmediaciones de Valledupar, Cesar, y en el sector conocido como Mingueo, en Dibulla, La Guajira; modificación o “adecuación” de los elementos; y finalmente el transporte hacia zonas campamentarias donde serían empleados por la estructura armada. Ese flujo explica buena parte de la violencia y la capacidad operativa que esa estructura mantiene en la región.

Las autoridades identificaron como presunto cabecilla del componente logístico a Eliud Conrado Hurtado. También aparecen señalados el solado profesional Frank David Redondo Mendoza, el solado en retiro Fernando San Juan Lemus y el patrullero en retiro Jhon Alex Pérez Villareal.

Además, fue vinculada Rosa Angélica Tarazona Tarazona, conocido como ‘Bebecita’, a quien las investigaciones atribuyen la función de gestionar los pagos de nómina del componente armado.

Frente a esos presuntos delincuentes, se formularon cargos imputaciones por delitos como: concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido o privativo de las Fuerzas Armadas; uso de menores para la comisión de delitos; y crímenes relacionados con estupefacientes, entre otros.

En la audiencia de control de garantías los jueces impusieron medidas de aseguramiento: 15 de los procesados deberán cumplir prisión en establecimiento carcelario y los demás permanecerán privados de la libertad en sus domicilios.

Las evidencias acumuladas incluyen seguimientos, interceptaciones y material incautado que, según las entidades competentes, permiten ligar con una alta cantidad de episodios delictivos. La red aprovechó vínculos que integrantes y exintegrantes de las instituciones para facilitar la adquisición y movilidad del armamento .