Nación
Bogotá y cinco departamentos de la Región Central crearán holding público de energía
Se trata de los departamentos de Cundinamarca, Huila, Meta, Boyacá y Tolima. También se creará un plan regional de turismo.

Durante un encuentro que se realizó en Neiva, la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E), de la que hacen parte Bogotá, Cundinamarca, Huila, Meta, Boyacá y Tolima, socializó los proyectos que actualmente ejecuta, así como las apuestas regionales que se tienen de cara a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
“Aquí se están proponiendo cosas para superar el cambio climático, se está hablando de crisis alimentaria y se están haciendo propuestas de Plan de Abastecimiento Alimentario, pero también de una agencia regional, y de un sistema de información que articule la oferta y la demanda”, indicó Ricardo Agudelo, gerente de la RAP-E.
“Esta Región Central es el corazón de la sostenibilidad hídrica de Colombia, de la seguridad alimentaria, de un gran holding público de energía que hemos acordado empezar a desarrollar, y sobre todo de la producción limpia, sostenible y a mejores precios para nuestros campesinos”, afirmó la mandataria.
Y agregó: “Tenemos una gran oportunidad, de crear un holding en gas y energía de la RAP-E. Apostarle a la conformación de un holding entre la Nación, los departamentos del Huila y Meta y la Empresa de Acueducto de Bogotá”.
Luis Enrique Dussan, gobernador del Huila, también dio detalles de este proyecto: “Hemos tomado la decisión de hacer parte de lo que podría ser un holding público de la Región Central para el tema energético. Bogotá, con su Grupo de Energía de Bogotá, tiene un gran trabajo que a todos nos ha sorprendido a nivel nacional, también a nivel Latinoamérica”, dijo el mandatario departamental.
En el encuentro también se expuso que por primera vez para Latinoamérica existe el Índice de Seguridad Hídrica, que tiene cinco dimensiones y 24 variables. “Se viene el Plan Nacional de Desarrollo y nosotros estamos dando un paso adelante mostrando esos proyectos como tema de región, lo cual debe ser incorporado allí, y estamos seguro que con el nuevo presidente, estos temas serán de vital importancia, así como el tema del turismo”, explicó Ramiro Barragán, gobernador de Boyacá.
Abastecimiento Alimentario
De otro lado, en sintonía con lo que ha planteado el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para erradicar el hambre en Colombia, la RAP-E discutió las estrategias, los avances y la prospectiva del Plan de Abastecimiento de la Región Central. En ese sentido, se explicó la gestión de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, que ha impulsado la estrategia “Compramos tu Cosecha. Dignidad en el Campo”.
“Para nosotros como cundinamarqueses es un inmenso honor que nuestra agencia comercial, que tiene un año de vida y que ha logrado que los pequeños productores reciban hasta el 60% más de pago por sus productos, ahora lidere este tema en los demás departamentos. Vamos a hacer un trabajo en conjunto para que, en Boyacá, en el Tolima, en el Huila, en el Meta y por supuesto en nuestro departamento, quien lo siembra, sea quien lo venda directamente”, precisó Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.
Turismo
Por último, la Junta Extraordinaria de la RAP-E se refirió a la formulación de un Plan Regional de Turismo, que tenga insumos de política pública multinivel; un esquema de gobernanza regional; cadena de valor turismo regional; ejes y pilares del Plan Regional de Turismo; claves para la construcción del Documento Técnico de Soporte (DTS); y elementos para el Plan de Acción.
También se planteó la constitución del Comité Asesor de Turismo en la Región Central, para dar respuesta al objetivo que tienen las Regiones Administrativas y de Planificación: el desarrollo económico regional, la inversión y la competitividad para el mejoramiento social de los habitantes del territorio.
Al encuentro asistieron, junto a la alcaldesa Claudia López, los mandatarios de los territorios asociados a la Región Central: Ramiro Barragán Adame (Boyacá), Nicolás García Bustos (Cundinamarca), Luis Enrique Dussán López (Huila), Juan Guillermo Zuluaga (Meta); y en representación del Tolima, el secretario de Planeación, Juan Pablo García.