Nación

Caso alias Matamba: a juicio disciplinario un coronel y cinco militares por presuntos nexos criminales

La Procuraduría General de la Nación formulará cargos contra el teniente coronel Harry Leonardo Gómez Tabares.

1 de septiembre de 2025, 1:45 p. m.
Juan Larrinson Castro, alias Matamba, se les ha fugado en tres ocasiones a las autoridades. Había sido capturado en un lujoso apartamento en mayo del año pasado.
Juan Larrinson Castro, alias Matamba, se les ha fugado en tres ocasiones a las autoridades. | Foto: Guillermo Torres - Semana

Los tentáculos criminales de alias Matamba, el cabecilla de la banda Cordillera del Sur, aliada del Clan del Golfo y una de las principales sucursales de narcotráfico en el suroccidente colombiano, se extendieron hasta en el interior del Ejército Nacional.

Así lo confirmó la Procuraduría General de la Nación después de que formuló cargos disciplinarios contra cinco oficiales del Ejército y un soldado profesional, actualmente en retiro, por las supuestas ayudas que le habrían brindado al poderoso criminal identificado como Juan Larinson Castro Estupiñan, alias Matamba.

El ente de control confirmó que los uniformados operaban en el departamento de Nariño, mismo territorio en donde Matamba era amo y señor del crimen a través del narcotráfico, la violencia y las intimidaciones.

La Procuraduría confirmó: “Los afectados con la medida son el teniente coronel (r) Harry Leonardo Gómez Tabares, el capitán (r) Octavio Javier Castro González, los sargentos viceprimeros (r) Oscar Ramón Faillace y Edward Andrés Díaz Narváez, el sargento segundo (r) Nelson Orlando Rolón Monroy y el soldado profesional (r) Estivinson Córdoba Torres”.

"Las tropas continúan con maniobras ofensivas para contrarrestar ataques terroristas que puedan poner en riesgo a la población y negando cualquier esfuerzo criminal a los grupos ilegales por afectar la seguridad en la región del Cauca", sostuvo el comandante de la Tercera División del Ejército, brigadier general Federico Mejía.
Los militares implicados habrían permitido el tránsito de integrantes de la estructura de Matamba con información de inteligencia militar. (Imagen de referencia). | Foto: Ejército Nacional

Esos seis militares ahora tendrán que enfrentarse a un juicio disciplinario por hechos que habrían ocurrido entre 2019 y 2020, periodo en el que aún seguían activos en la fuerza y, según las versiones preliminares, habrían permitido el tránsito de integrantes de una estructura ilegal comandada por alias Matamba.

Las investigaciones darían cuenta de que ese recorrido se dio “un amplio corredor que atravesaba varios corregimientos del municipio de Cumbitara, Nariño, donde esa organización tenía influencia y control de rutas del narcotráfico”.

La Procuraduría reveló que dentro de las pruebas contra los militares salpicados hay información que mostraría cómo suministraban a esa estructura ilegal datos documentales, radiogramas y hasta información de inteligencia, lo que permitía a los delincuentes evadir la acción de las autoridades y órdenes de captura.

La Procuraduría calificó la presunta conducta de los investigados como una falta gravísima, que podría sancionarse con destitución del cargo y entre diez y veinte años de inhabilidad.

Alias Matamba se volvió uno de los criminales más visibles en Colombia, después de que se fugó de la cárcel más custodiada del país, La Picota, en el sur de Bogotá, pero tres meses después de ese hecho, cayó en medio de un operativo que adelantó la Policía y la Fiscalía en el municipio de Bolívar, en Santander.

Noticias relacionadas