NACIÓN
Confirman que cuerpo de Valeria Afanador tiene dos heridas: habla abogado de la familia y siembra duda
Medicina Legal entregó este lunes, 1 de septiembre, el dictamen forense de la niña.

Este lunes, 1 de septiembre, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses entregó el dictamen forense sobre Valeria Afanador, niña de 10 de años cuyo cuerpo sin vida fue hallado el pasado 29 de agosto en el río Frío, a la altura del sector conocido como Fagua, en zona rural de Cajicá (Cundinamarca).
De acuerdo con Medicina Legal, Valeria, quien tenía síndrome de Down, murió por ahogamiento. Así mismo, esta entidad indicó en el dictamen que, a la menor, no le hallaron signos de violencia física en el cuerpo y que sus prendas de vestir no tenían desgarros, ni cortes.
“Según las evidencias forenses, la menor de edad murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido. La niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias”, resaltó Medicina Legal.
Sin embargo, Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria, se refirió a las dos heridas en el cuerpo que tenía la niña; una en el tórax y la otra en una de sus manos.

“Para nosotros es un dato relevante. Yo ayer le pregunté al director de Medicina Legal si las heridas que se detallan en el informe fueron cuando estaba viva, o cuando había perdido la vida. Él me dice que las heridas, lo que pudieron determinar, es que se provocaron cuando ella estaba viva. Entonces aquí yo tengo una lectura y es que la herida se pudo causar, porque es una herida en la mano; saliendo de la reja que la pudo haber raspado, hablando en términos coloquiales o, que se haya pegado con algún objeto muy cerca cuando estaba en el río”, dijo Quintana en entrevista con Caracol Radio, al ser consultado sobre las dos heridas que tenía Valeria en el cuerpo.
Y agregó: “Es decir, yo creo que esas heridas también deben tener una explicación, porque un niño no va a aparecer con un raspón o una pequeña herida en el tórax, porque sí. Y sobre todo, estando en vida. Y también le hemos pedido, sin duda alguna, a la Fiscalía, que se investigue con profundidad esos dos hallazgos. Claro, no son heridas mortales, pero son unas heridas muy dicientes en el caso en concreto. Entonces, lo que uno podría pensar, y la herida se la pudo causar cuando salió por la reja, o cuando alguien la sacó, o de pronto huyendo se pudo caer y se raspó en la mano y se pegó un poco en el tórax. Esas son unas dudas que, sin duda alguna, se tendrán que aclarar por parte de la Fiscalía, pero obviamente, también para nosotros es muy relevante en la investigación”.
Por lo tanto, Quintana dijo que no se descarta cualquier hipótesis, por ejemplo, si un tercero terminó empujando a la niña al río donde fue hallada, o “si la sumergieron, si Valeria estuvo viva uno o dos días, porque también hay una ventana de tiempo que no está clara”.
“Hay que aclarar que una es la causa de la muerte, es decir, el ahogamiento, y otra es el hecho que provoca esa causa de muerte (…) Si de pronto Valeria huyó de alguna persona y en su intento de huir del riesgo haya caído en el río”, destacó Quintana en la emisora citada anteriormente.
El abogado también fue enfático en decir que es poco probable que Valeria haya salido por sus propios medios del colegio.
“Lo que nosotros creemos y seguimos sosteniendo, que es una tesis que solicitamos, que la Fiscalía no descarte, es que probablemente hay un tercero allí detrás de esa reja, que le da indicaciones, que le está diciendo que salga”, insistió el jurista en Caracol Radio.
Es de destacar que Medicina Legal indicó este lunes 1 de septiembre que continuará con estudios adicionales “con las muestras de laboratorio tomadas durante el procedimiento, al igual que los investigadores de campo”.