NACIÓN
Corte Suprema negó tutela que pedía desvincular a “magistrados eternos”
La acción fue presentada por un ciudadano que pone como ejemplo a los magistrados Pedro Sanabria y Julia Emma Garzón.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

SEMANA conoció que la Corte Suprema negó una nueva tutela que fue presentada por un ciudadano que pedía desvincular a los magistrados Pedro Sanabria y Julia Emma Garzón quienes llevan en su cargo más tiempo del estipulado por la ley.
En las últimas horas, se conoció que la Fiscalía abrió una investigación a los dos magistrados por un fallo de tutela que exige la devolución de unos bienes, entregados por el narcotraficante conocido con el alias de El Mellizo, para reparar a las víctimas. Sin embargo, esos hechos se convirtieron en la puerta de entrada para una discusión jurídica que expertos consideran un evento para “alquilar balcón”.
La tutela fallada por la sala de disciplina del Consejo Superior de la Judicatura contó con el voto afirmativo de los llamados "magistrados eternos”, Julia Emma Garzón y Pedro Sanabria. En ese fallo se ordenó, a pesar de los reparos de la Corte Suprema de Justicia, la entrega de esos bienes a particulares que los reclamaban.

Posteriormente fue la Corte Suprema de Justicia, a través de su sala de Casación Penal, la que determinó que la decisión o fallo de tutela no tenía sustento legal, pues los dos magistrados “eternos” Sanabria y Garzón, hace cuatro años debieron dejar sus cargos, por tanto, a su consideración son exmagistrados. Ahora la misma Corte niega una tutela que pedía la desvinculación de los magistrados.
La tutela conocida por SEMANA advierte en su texto:
“Muy a pesar de que los periodos de los magistrados y magistradas de las Altas Cortes tienen definición constitucional y por ello su vencimiento o culminación supone la desvinculación automática y de pleno derecho, la exmagistrada Julia Emma Garzón de Gómez y el exmagistrado Pedro Alonso Sanabria Buitrago, aprovechándose de la inactividad de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y del Consejo Superior de la Judicatura, desde los días 9 de septiembre y 21 de agosto de 2016, continuaron asumiendo procesos disciplinarios, acciones constitucionales y conflictos de competencia, convocando y registrando proyectos de decisión, e interviniendo en Salas de decisión, suscribiendo presuntas providencias en sus ex calidades de magistrada y magistrado, lo que generara que todas las providencias y actuaciones donde participaran, carezcan de legitimidad y validez, pues, fueron emanadas por particulares, quienes se auto designaron funciones juez, es decir, vulneró el parágrafo 2 del artículo 29 de la Constitución Nacional”.
Algunas de las peticiones eran:
“La suspensión de las funciones jurisdiccionales y administrativas que están usurpando los particulares Julia Emma Garzón de Gómez y Pedro Alonso Sanabria Buitrago, con el fin de garantizar mis derechos le acceso efectivo a la administración de justicia y de legalidad, con ello, me dé seguridad jurídica para presentar la acción disciplinaria”.
Además, el ciudadano que presentó la tutela agregaba que: “La suspensión del reparto y de las Salas de decisión en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, donde participen o hagan parte los particulares Julia Emma Garzón de Gómez y Pedro Alonso Sanabria Buitrago, con ello, me dé seguridad jurídica para presentar la acción disciplinaria”.
La respuesta de la Corte no se hizo esperar. Con ponencia del magistrado Francisco Ternera, señaló que se negaba la tutela.
“La queja hace alusión a conjeturas sobre los magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura a los cuales les será repartida la queja o quiénes conformarán la sala que decidirá su proceso, lo cual, se reitera, a la fecha no ha pasado. De manera tal que no se advierte la existencia de ninguna actuación, por acción u omisión, que resulte transgresora particularmente de los derechos fundamentales del accionante. Por lo tanto, se itera que se presentó la carencia actual de objeto puesto que la vulneración no se ha materializado, toda vez que ella se decanta de suposiciones elaboradas por el gestor", dijo en su fallo el magistrado.
Los dos magistrados ya presentaron su renuncia, pero ahora se está a la espera de que el Congreso las acepte.