Casa de Nariño

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso estuvo en la Casa de Nariño: “Listos para la recta final de la paz total”, dijo

En sus redes sociales, Mancuso afirmó que de esta manera hizo oficial su “aceptación a la gestoría de paz”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 9:13 p. m.
Salvatore Mancuso en la Casa de Nariño.
Salvatore Mancuso en la Casa de Nariño. | Foto: @MancusoSalvat en X

Salvatore Mancuso divulgó en sus redes sociales una fotografía de su visita a la Casa de Nariño este viernes 17 de octubre.

“Oficializamos mi aceptación de la gestoría de paz en la casa de Nariño con la doctora Angie Rodríguez (directora del Dapre). De nuevo renovando nuestro compromiso inquebrantable con la paz. A ella y al señor presidente Gustavo Petro les digo: estamos listos para la recta final de la paz total”, dijo.

Mancuso y otros 15 exjefes paramilitares ‘renovaron’ votos con la paz total el 22 de septiembre, luego de un traspié con la Alta Consejería para la Paz.

En junio, los entonces gestores de paz pidieron al Gobierno de Gustavo Petro suspender sus roles a causa de desavenencias con el consejero de Paz, Otty Patiño.

“Nos dirigimos a usted con el mayor respeto para comunicarle nuestra decisión de suspender el encargo conferido, ponerlo a su entera disposición y, en consecuencia, suspender las relaciones con la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz (OCCP)”, decía una carta de tres páginas dirigida al presidente, Gustavo Petro, conocida por SEMANA.

"Privilegios a criminales": El Control a los gestores de paz del Gobierno Petro.
"Privilegios a criminales": El Control a los gestores de paz del Gobierno Petro. | Foto: semana

“Esta decisión obedece al reiterado incumplimiento de los compromisos por parte de la OCCP. La realidad demostró que estas designaciones, en la práctica, se convirtieron en un gesto meramente simbólico, puesto que la OCCP jamás tuvo la intención ni compromiso real para materializarlas”, argumentaron en la misiva.

Su nombramiento venció el 8 de julio y solo hasta septiembre el Gobierno emitió un nuevo decreto para devolverles esa investidura, con un cambio sustancial: en esta oportunidad tendrían protagonismo en la mesa de diálogos el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y el Ministerio del Interior.

La visita de Mancuso a la Casa de Nariño podría ser calificada de histórica, pues el país aún recuerda su paso, en medio de aplausos por el Congreso de la República, por allá en 2004, durante el primer gobierno de Álvaro Uribe, cuando aún el Mono, como también le decían en el paramilitarismo, estaba en la ilegalidad.

La visita de Mancuso, alias Ernesto Báez y Ramón Isaza, líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) al Legislativo, fue promovida por las representantes Rocío Arias y Eleonora Pineda.

Ahora, Mancuso visitó el edificio de la Casa de Nariño, donde históricamente ha estado la residencia del presidente, pero esta vez tras haber purgado una larga pena por narcotráfico en Estados Unidos y haber llegado a Colombia a hablar de la paz, un paso que él y sus compañeros en las AUC necesitan para concluir lo que llamaron “cerrar la Mesa de Ralito”.

Es decir, dar por terminado su proceso en la jurisdicción de Justicia y Paz.