Nación

🔴 En vivo | Temblor en Colombia: varios sismos sacuden al país en la mañana de este 8 de diciembre

El Servicio Geológico Colombiano es la entidad responsable de registrar estos movimientos sísmicos.

Redacción Nación
8 de diciembre de 2024
El SGC juega un papel clave en la planificación territorial.
El SGC juega un papel clave en la planificación territorial. | Foto: Getty Images

En la mañana de este domingo 8 de diciembre, el país registró varios movimientos sísmicos, los cuales fueron reportados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad científica y técnica del Gobierno encargada de generar, analizar y difundir información geocientífica. Esta información tiene como propósito apoyar la gestión de recursos naturales, el desarrollo sostenible y la prevención de desastres naturales en el territorio nacional.

A través de su sitio web oficial y su cuenta en X, el SGC mantiene actualizada la información sobre los sismos recientes en todo el país.

Minuto a minuto de temblores en Colombia, este domingo 8 de diciembre

Chiriguaná - Cesar

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: superficial
  • Hora local: 12:29 p. m.

Beté, Chocó

  • Magnitud: 3.3
  • Profundidad: superficial
  • Hora local: 9:33 a. m.

Cimitarra, Santander

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 107 km.
  • Hora local: 7:59 a. m.

Cimitarra, Santander

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: superficial
  • Hora local: 7:43 a. m.

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.0
  • Profundidad: 136 km.
  • Hora local: 6:26 a. m.

¿Qué hacer durante un temblor?

El Servicio Geológico recomienda mantener la calma frente a un sismo. Según el organismo, lo primero que se debe hacer es buscar refugio de manera inmediata. En caso de estar dentro de un edificio sismorresistente, se aconseja ubicarse cerca de columnas, debajo de un escritorio o en áreas identificadas como seguras, evitando siempre las ventanas y objetos que puedan caer.

Sugerencias de seguridad

  • En el hogar: se debe intentar abrir las puertas principales y las de las habitaciones para evitar que queden trancadas, lo que podría dificultar la evacuación.
  • En la vía pública: se recomienda observar con atención el entorno y dirigirse hacia un área segura. Se debe evitar pasar cerca de postes, cables eléctricos y fachadas de edificios, ya que podrían desprenderse fragmentos como ladrillos o vidrios. Se sugiere moverse hacia el centro de la calle, siempre con precaución respecto a los vehículos, pues los conductores podrían no haber sentido el sismo.
  • Si se está conduciendo: en caso de experimentar un temblor mientras se maneja, se debe reducir la velocidad de inmediato y, si es posible, detener el vehículo en un lugar seguro, lejos de postes, cables y vallas.
La actividad telúrica de hoy ha puesto de relieve la necesidad de la vigilancia constante y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
El SGC se especializa en el estudio de la geología, los recursos minerales y la hidrogeología. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Funciones principales del SGC

El Servicio Geológico realiza diversas funciones clave, entre las cuales se encuentran:

  1. Investigaciones científicas y estudios geológicos.
  2. Monitoreo de amenazas naturales como sismos, erupciones volcánicas y movimientos en masa, con el objetivo de prevenir y mitigar riesgos.
  3. Evaluación de recursos naturales del país, como minerales y agua subterránea.
  4. Provisión de información geocientífica a instituciones públicas y privadas para apoyar la toma de decisiones.
  5. Promoción de la divulgación científica, especialmente en temas relacionados con la geología y las ciencias de la Tierra.