POLÍTICA
Fondo estatal que cubra parte del salario y educación multiformato, entre las propuestas de precandidatos del CD para jóvenes
El foro de aspirantes a ser elegidos como el candidato único del Centro Democrático en las comicios a la presidencia presentaron lluvia de ideas para que los jóvenes sean uno de los focos de las políticas públicas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Además de exponer la preocupación por la problemática que enfrentan los países y que en Colombia, pese a que es una nación que aún tiene muchos jóvenes, ya está empezando a asustar, los precandidatos del Centro Democrático recibieron las preguntas de los jóvenes y en ese contexto, expusieron las alternativas que tienen para ellos.
Una verdadera lluvia de ideas surgió de las inquietudes que plantearon los jóvenes, muchos de los cuales son los candidatos a ocupar uno de los cupos de los consejos locales y municipales de juventudes que se escogen este domingo, en las elecciones nacionales.
El precandidato Miguel Uribe Londoño expuso un paquete concreto de 5 ideas que buscan tocar la mayor parte de las necesidades que tienen los jóvenes en el país.
“Programa Mi plata, mi futuro, a través de la cual se instaurará la educación financiera en los colegios, para que sepan invertir, lo que requiere ahorro”, fue una de las soluciones de Uribe Londoño.
De igual manera, el precandidato planteó el programa “Mi idea, mi ingreso”, a través del cual, se les darán herramientas para emprender, para que sepan vender, para que logren su meta de conseguir capital; pero también de conocer la manera de evitar estafas.

Uribe Londoño también se refirió al largo plazo, al futuro de los que hoy son jóvenes y en varias décadas serán los viejos. En ese contexto, propuso un fondo de pensiones juvenil, que vaya acumulando recursos para ese fin.
Además, tocó un tema crucial: el de la salud mental, pues, a su juicio, “no se puede hablar de juventud sin tocar lo relacionado con su estado de ánimo”. En ese sentido, habló de creación de departamentos de sicología, desde los colegios hasta las universidades, de manera que “ningún joven se sienta solo con sus preocupaciones”.
El otro punto que salió a relucir fue el de un programa de becas que llevaría el nombre de Miguel Uribe Turbay, en homenaje al joven precandidato inmolado en el ejercicio de la democracia.

Preocupación por salida de jóvenes del país
Durante el foro de candidatos del Centro Democrático, partido que anunció que el 28 de noviembre dará a conocer quién será el elegido para representarlos en los comicios electorales por la presidencia del próximo cuatrienio, todos los precandidatos expusieron su preocupación por los jóvenes.
El expresidente Álvaro Uribe, líder nato del partido, manifestó que hay 90.000 ciudadanos que salen de Colombia en busca de mejores oportunidades, ante las dificultades que encuentran, tanto para estudiar como para encontrar una oportunidad laboral.
En el mismo sentido, María Fernanda Cabal también habló de los ‘ninis’, temas estos que llevaron a los precandidatos a consensuar en que se necesitan oportunidades para que los jóvenes no quieran irse, ni del país, ni de sus territorios.
Fondo estatal
Andrés Guerra, uno de los cinco aspirantes por el Centro Democrático a ser elegido para ir a las urnas por ese partido, fue quien habló del fondo estatal que cubra parte del salario de quienes tienen por primera vez un empleo. Ello, en el entendido en el cual, es una de las mayores dificultades que enfrentan, lo que lleva a estimar que se requieren incentivos para que los jóvenes sean contratados.
Paola Holguín, por su parte, habló de una reforma educativa en la que deberá incluirse temas de becas, conexión del empleo con la formación para facilitar que se encuentren empleadores y empleados jóvenes, y el bachillerato dual, es decir, que en esa primera etapa formativa tengan una formación apropiada para vincularse laboralmente y, por esa vía, conseguir empleo para seguir estudiando.