Nación
Fuertes combates entre el Ejército y el ELN en el sur de Bolívar: hay decenas de familias desplazadas y un subversivo dado de baja
El presidente Gustavo Petro pidió al Ejército copar la zona, mientras que la guerrilla obligó a la población a abandonar sus tierras.

La situación en la Serranía de San Lucas, en el sur de Bolívar, es más que preocupante. De un lado, el Ejército está tratando de desminar los campos que los grupos ilegales infectaron con artefactos explosivos improvisados, del otro, el ELN, según la información recibida por las autoridades, está dando la orden a los campesinos de abandonar sus tierras.
En ese choque, que incluye una lluvia de balas y ataques con drones adaptados con artefactos explosivos de parte de los ilegales, se conoce preliminarmente de la muerte de un presunto delincuente.
Los enfrentamientos suceden entre hombres de la Fuerza de Despliegue Rápido n.° 9 del Ejército y el ELN en inmediaciones del corregimiento de La Marizosa, en Santa Rosa del Sur, Bolívar.
“A esta hora nuestras tropas en el sector reportan la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo terrorista, así como la incautación de un arma larga y proveedores”, dijo el Ejército en la red social X.
#LoÚltimo | Tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 9 de @Ejercito_Div1, sostienen combates contra el grupo armado organizado ELN, en inmediaciones del corregimiento de La Marizosa, en Santa Rosa del Sur, #Bolívar.#AEstaHora nuestras tropas en el sector reportan la muerte… pic.twitter.com/FJSSaPtPcA
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) September 5, 2025
La respuesta del Ejército se dio al llamado del presidente, Gustavo Petro, de copar el territorio, tras la avanzada del ELN.
“El ELN mandó desalojar las veredas de San Agustín y Santodomingo, en Arenal, Bolívar. Previo trabajo de detección de minas y trampas ordenó al Ejército copar el territorio. No puede haber terreno vedado ni para el Ejército, ni para el pueblo de Colombia”, señaló el mandatario.
El ELN mandó desalojar las veredas de San Agustín y Santodomingo, en Arenal, Bolívar. Previo trabajo de detección de minas y trampas ordeno al ejército copar el territorio. No puede haber terreno vedado ni para el ejército, ni para el pueblo de Colombia. pic.twitter.com/auqGV5TsMl
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
La Defensoría del Pueblo indicó el miércoles que los desplazados superaban los 500. “Se registra un censo preliminar de 172 familias (512 personas) obligadas a abandonar sus hogares. La instalación de minas antipersonales y el despojo de bienes agravan la emergencia humanitaria, vulnerando la seguridad alimentaria y el libre desplazamiento”, dijeron desde ese organismo.
Velamos por los derechos de población víctima de desplazamiento forzado en el Magdalena Medio
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) September 3, 2025
Acompañamos la activación del plan de contingencia en el municipio de Arenal, Bolívar, frente al desplazamiento masivo en los territorios de Santo Domingo y San Agustín, producto de… pic.twitter.com/n64BAhlHHL
El alcalde de Arenal, Ramón Zayas, dijo este viernes en entrevista con Stereo R Colombia, un medio local, que la situación es crítica.
“La información que nos traen es que el pedido de desocupar el territorio es a todas las veredas aledañas al corregimiento. Hay una gran preocupación porque estas familias han llegado y están con la zozobra de no saber qué va a pasar con lo que dejaron en el territorio”, dijo el alcalde.

“Mi llamado es a todas las entidades del estado, al departamental, al nacional, es a que acerquen su mirada a este territorio, que se generen condiciones de seguridad para que las familias puedan retornar”, añadió.
Por su parte, Marigni Pabuena, la personera municipal, indicó a Stereo R Colombia que entre las víctimas del desplazamiento forzado hay “niños, madres gestantes, lactantes y adultos mayores, quienes están en vulnerabilidad por el desplazamiento forzado”.