Nación
Gustavo Petro arremete contra la OEA por guardar silencio sobre ataques de Trump a narcolanchas en el Caribe
El mandatario colombiano también cuestionó “el silencio del progresismo” frente a este tema.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó un duro mensaje contra la Organización de Estados Americanos (OEA), por no haber tomado postura frente a los ataques realizados por Estados Unidos a embarcaciones narco en el mar Caribe.
“Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir, que son ejecuciones extrajudiciales, como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de derechos humanos en el Caribe?”, inquirió Petro.
En una publicación de X, el mandatario colombiano cuestionó por qué no se ha tratado el tema de las medidas cautelares en la Comisión de Derechos Humanos en Washington y arremetió contra el “silencio” de gobiernos progresistas.
Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de… https://t.co/AcCa3wo0ps
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 1, 2025
“¿Miedo a ser iguales en el contexto americano? ¿A qué se debe el silencio del progresismo y de los gobiernos?”, preguntó, y luego agregó: “¿La Convención Americana de Derechos Humanos firmada por EE. UU. es unilateral?, ¿solo sirve en contra de estados latinoamericanos y caribeños, y no es americana?”.
En otra parte del mensaje, Petro aseguró que se está “definiendo la legitimidad de la OEA y el sistema interamericano de DD. HH. creado en los setenta”, poniendo en duda el trabajo que realiza la organización.
Naciones Unidas instó este viernes, 31 de octubre, a Estados Unidos a detener los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico oriental, y fustigó lo ocurrido como “ejecuciones extrajudiciales”.

En las últimas semanas, al menos 62 personas murieron en el Caribe y en el Pacífico en ataques armados de Washington contra lo que presentó como narcolanchas.
Familiares de las víctimas dicen que algunos de ellos eran simples pescadores.
“Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables”, escribió en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
“Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”, agregó.
La administración de Donald Trump autorizó incluso operaciones de la CIA en Venezuela y acusa al dictador Nicolás Maduro de estar detrás del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

“Enfrentar la grave cuestión del tráfico ilegal de drogas en fronteras internacionales es […] una cuestión de cumplimiento de la ley, gobernada por los cuidadosos límites que la legislación internacional de derechos humanos fija al uso de la fuerza letal”, apuntó Türk.
*Con información de AFP.

