Nación
La Armada también se verá afectada por suspensión de relaciones militares con Israel
El almirante Francisco Cubides, comandante de la Armada, dijo que se buscarán otros proveedores para los equipos militares.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Tras la decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones militares con Israel, el comandante de la Armada, el almirante, Francisco Cubides, indicó que se están buscando otros mercados para reemplazar al país de Medio Oriente.
Sistemas de comunicaciones y de cámaras de buques se verían afectados tras decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones militares con Israel. Se pronunció el comandante de la Armada, el almirante Francisco Cubides. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/1uWZPKL3Un
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 6, 2024
“La Armada tiene una muy mínima afectación con respecto a esta decisión. Los actuales contratos que se tienen con empresas del país de Israel están enfocados como objeto de ese suministro de repuestos para equipos de comunicaciones y sistemas de cámaras. Es muy mínima la dependencia en comparación con otras fuerzas militares”, señaló el oficial.

Agregó que: “en ese sentido, el mensaje que hemos recibido es buscar otras opciones para esos bienes y servicios que tenemos hoy contratados con Israel. En ese sentido, la Armada, dentro de su rol de ciencia y tecnología, investigación y desarrollo, estamos adelantando importantes avances para lograr tener una autonomía suficiente para contrarrestar la ausencia de futuros repuestos”.
Sobre la ruptura de relaciones militares entre Colombia e Israel, ordenadas por el presidente Gustavo Petro, varios generales retirados advirtieron por una situación grave para el país. “Esos radares permiten las tareas de reconocimiento y vigilancia de nuestras fronteras, que son porosas. Ya se había hecho un esfuerzo grandísimo con el Gobierno anterior para poder adquirir estos elementos, pero allí se verán las consecuencias”, dijo, el excomandante del Ejército, el general Eduardo Zapateiro, al referirse a las consecuencias en la frontera.
“La Fuerza Aérea ya anunció que tres aviones salieron del servicio porque llegaron a su techo máximo. Los demás aviones entrarían en la condición de no tener cómo mantenerse en vuelo porque no va a haber flujo de repuestos”, agregó el general (r) Guillermo León, excomandante de la Fuerza Aérea, al referirse a la situación de los aviones Kfir.
Además, añadió: “El contrato de mantenimiento no continuaría si se llega a romper (relaciones) y, por supuesto, la flota quedaría en tierra. Y aún no tenemos una decisión sobre el equipo de reemplazo y la posibilidad de adquirir una flota nueva, sea la cual fuere, no sería muy rápido y quedaríamos sin una capacidad para la defensa estratégica del país”.

“Hay grandes organizaciones que se asocian con narcotráfico, con ventas de armas, de destrucción masiva. Esto no es una película para nada. Colombia es parte clave y yo tengo una preocupación particular en el sentido de que salgamos de ese círculo de compartir la inteligencia que permita precisamente mantener segura la región, a Colombia y a parte del mundo”, por su parte el general Jorge Vargas, exdirector de la Policía.
Por su parte el exministro de la Defensa, Diego Molano, manifestó que: “la suspensión de la compra de armas, más la decisión de no tener relaciones con Israel, tiene unos efectos devastadores para nuestras Fuerzas Militares. En primer lugar, para Indumil, porque tiene un convenio muy grande en la producción de piezas para los fusiles Galil”.