ANTIOQUIA

Las clínicas de Antioquia que se declararon en emergencia hospitalaria

La situación está desbordada en varios centros de atención. Médicos piden a la ciudadanía reforzar el autocuidado.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de abril de 2021, 5:09 p. m.
Medellín
Varias clínicas de Antioquia se declaran en emergencia hospitalaria | Foto: DAVID ESTRADA LARRAÑETA

La demanda de pacientes en Antioquia desbordó la ocupación instalada en varias clínicas del departamento, que se declararon en emergencia hospitalaria en el inicio del tercer pico de la pandemia por covid-19.

Se trata del Hospital Pablo Tobón Uribe, la IPS Universitaria, las clínicas Las Vegas, Bolivariana, Cardio Vid, la Clínica Medellín, el Hospital Manuel Uribe de Envigado, el hospital Venancio Díaz Díaz de Sabaneta, el Hospital del Sur, la Clínica San Rafael y la Clínica Antioquia en Itagüí.

La situación parece ser similar en otros centros de atención, como el Hospital San Vicente Fundación, la clínica Las Américas y la Clínica CES, que informaron en las últimas horas haber llegado a su límite de atención con ocupación máxima en UCI e incluso pacientes esperando una cama.

En un comunicado conocido en las últimas horas, el Hospital Pablo Tobón Uribe informó ocho medidas como el cierre de siete quirófanos, la activación de áreas de expansión de urgencias y hospitalización, así como expandir las camas de cuidado crítico de adultos a su máxima capacidad.

Llega un momento en el que va a depender del comportamiento de la gente y que la demanda no desborde la capacidad. Esto va a generar, desafortunadamente, la muerte de pacientes. Hay que decirlo así, pero no hay otra salida”, dijo el director médico del hospital, Andrés Aguirre, a la emisora RCN Radio.

Por su parte, la Clínica Las Vegas activó quirófanos “en modelo de reconversión para la atención temporal de pacientes críticos”, mientras que la Clínica Cardio Vid indicó que ya superó la capacidad máxima de urgencias, por lo que sus directivos hacen un “llamado urgente para el autocuidado de la ciudadanía”.

Anuncian medidas en Antioquia

Ante la grave situación en el departamento, el gobernador de Antioquia, Luis Fernando Suárez, anunció nuevas medidas restrictivas para detener la propagación de la covid-19, como un toque de queda continuo y cierre completo desde este jueves 8 de abril a las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del lunes en Medellín, el Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás y algunos municipios del occidente antioqueño.

Así mismo, se extiende el toque de queda desde el lunes 12 de abril hasta el lunes 19 de abril todos los días de 8 p.m. hasta las 5 a.m. de la mañana siguiente en todo el departamento.

Los municipios con restricciones serán: Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, El Carmen de Viboral, El Retiro, Santuario, Guarne, La Ceja, Marinilla, La Unión, Rionegro, San Vicente, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, Heliconia, Angelópolis, Ebéjico y Armenia Mantequilla.

Además, se mantiene el pico y cédula en la modalidad de pares e impares. También se mantendrá la ley seca en los 125 municipios del departamento.

Medellín
Antioquia y su capital, Medellín, atraviesan un difícil momento por el tercer pico de covid-19. | Foto: Luis Benavides

Sin embargo, el gobernador encargado afirmó que se mantendrán las excepciones propias del toque de queda como personal de salud y se añadió para este decreto la opción de excepción del pico y cédula para las personas que tienen su llamado para el plan de vacunación.

“Las personas que ya están citadas para aplicar la vacuna no se les aplicará la medida de pico y cédula para que puedan asistir a su cita sin problema”, afirmó el gobernador.

Suárez aseguró que estas decisiones se tomaron con un grupo de analistas epidemiólogos, quienes evaluaron las diferentes posibilidades como toque de queda sostenido, es decir 7x7, así como el 4X3 y la incidencia que estos tendrían en la reducción de casos de coronavirus y la afectación económica.

Basados en estas proyecciones, la gobernación tomó la decisión del toque de queda el fin de semana, es decir, 7X2 para no afectar al tejido empresarial y la reactivación económica.

Por otra parte, el gobernador hizo un llamado a los empresarios para que, en la medida de las posibilidades, autoricen el trabajo en casa para sus colaboradores con el objetivo de evitar las aglomeraciones en el transporte público y las calles.