POLÍTICA
Lo último: Rodolfo Hernández (52,3 %) aventaja por siete puntos a Gustavo Petro (45,1 %), en tracking de RCN
Se trata de un sondeo diario que revela la cadena radial. Fue compartido por el director de La Fm, Luis Carlos Vélez.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En la carrera presidencial, Rodolfo Hernández está tomando ventaja. Así lo deja ver el tracking presidencial que hace diariamente RCN y que revela La FM, dirigida por Luis Carlos Vélez. El periodista reveló los datos de ese sondeo para este jueves. En este, Rodolfo Hernández tiene 52,3 %, mientras Gustavo Petro alcanza 45,1 %.
#LoUltimo - #TrackingPresidencial
— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) June 2, 2022
1 Junio, 2022
Rodolfo Hernández - 52,3%
Gustavo Petro - 45,1%
Detalles en @lafm pic.twitter.com/JalaTMvAhy
El tracking también muestra la evolución que ha tenido cada candidato en la contienda desde el pasado 16 de mayo como se puede ver en la siguiente gráfica animada.
#TrackingPresidencial pic.twitter.com/jhxam4omdo
— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) June 2, 2022
En regiones como Antioquia, la diferencia entre ambos candidatos es mucho mayor. Allí, el ingeniero tiene 72 % frente a 23 % de Petro. Algo similar pasa en los llanos, en donde Hernández tiene 67 % y Petro 33 %. En Bogotá, la contienda está más pareja: 47 % versus 49 %. Y en el pacífico sí gana Gustavo Petro con 66 % contra 32 %. Las mujeres votan mayoritariamente por Hernández, 53 % contra 44 %. Y en los hombres, la diferencia es menor: 52 % versus 46 %.
GAD3 Traking Presidencial Colombia 02JUN22 by Semana on Scribd
Esta es la ficha técnica del tracking
Universo: residentes en Colombia con derecho a voto.
Ámbito: nacional.
Cuotas: sexo, grupo de edad y zona geográfica (departamentos), según la distribución de la población objetivo.
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos celulares de Colombia.
Tamaño de la muestra: 467 entrevistas (30 de mayo) y 732 entrevistas (31 de mayo).
Error muestral: ± 2,9 % (n=1.200) para un grado de confianza del 95,5 % (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 4-5 minutos aproximadamente.
Fechas del trabajo de campo: 30 y 31 de mayo de 2022.