Nación
Los multimillonarios socios del Clan de Golfo que se daban la ‘gran vida’ en Ibiza. Fueron capturados y sus lujosos bienes incautados
La fortuna de los narcotraficantes socios supera los 180.000 millones de pesos, todo producto del narcotráfico.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


La que se considera la operación más grande contra el lavado de activos en Colombia incluyó a la Guardia Civil española. Los cabecillas de una red de blanqueo de capitales eran dos hermanos que coordinaban su actividad con una contadora.
Se trata de los hermanos Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, conocidos como Black Jack y Marcos respectivamente; junto a Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias Cejas, estaban a cargo del tráfico de estupefacientes con destino a Europa, en nombre del Clan del Golfo. Más de 120 toneladas de cocaína enviaban al año.
La Dijín reveló el "método" del Clan del Golfo para coordinar el tráfico internacional de cocaína y asegurar la entrega del estupefaciente a receptores en Europa. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/sCqjZzyZsV
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 8, 2025
Ellos mismos, con la ayuda de Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias La Contadora, crearon empresas fachadas para completar la triangulación del dinero ganado con la venta de estupefacientes. Era imposible viajar con bultos de dólares, así que diseñaron una red tecnológica para convertir los dólares en criptoactivos, incluirlos en billeteras virtuales y luego convertirlos en plata, “contante y sonante”.
“En Colombia fueron capturadas y judicializadas dos personas que estarían involucradas en el blanqueo de 182.000 millones de pesos, mientras que en España las autoridades de ese país aprehendieron a los señalados articuladores de las actividades narcotraficantes, entre ellos a los hermanos Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones”, dijo la delegada para las Finanzas Criminales de la Fiscalía, Aura Liliana Trujillo.
La red tenía un modus operandi que les funcionó. Más de 180.000 millones de pesos circularon a través de la operación de lavado de activos, que en Colombia se materializó mediante empresas ubicadas en sectores como el de tecnología. Luego, invirtieron en bienes raíces y propiedades avaluadas en más de 53.000 millones de pesos.

“Quienes bajo la constitución de sociedades de papel, dieron apariencia de legalidad, mediante presuntas actividades como inversiones en el sector inmobiliario, tecnológico y de construcción, a los recursos producto de dicha actividad. Asimismo, movilizaron activos a través del sistema financiero y billeteras virtuales custodiadas por los miembros de la organización y otras seudoanónimas, de difícil identificación”, advirtió el director de Investigación Criminal e Interpol, coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria.
En los operativos fue posible la captura de los hermanos Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, cabecillas que se ganaron el alias de Black Jack y que estaban dándose la gran vida en Ibiza, España. Justamente las autoridades españolas entregaron detalles de los operativos y la importancia de la investigación.
Millonario operativo de extinción de dominio contra socios del Clan del Golfo. En España cayeron los encargados de pagar los cargamentos de droga que llegaban a Europa. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/ujDQ7vSZbp
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 8, 2025
De acuerdo con la Fiscalía, los narco socios del Clan del Golfo mantenían constante comunicación con familiares de alias Otoniel, el máximo cabecilla de esa organización criminal, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico.
De esta manera, concretaban el mecanismo para convertir la cocaína traficada, en dólares, los dólares en criptoactivos y esos criptoactivos, de regreso a Colombia, con la ayuda de las empresas fachada, en pesos colombianos, para finalmente invertirlos en bienes y lujos.

Los bienes que los socios del Clan del Golfo lograron amasar durante años de tráfico de estupefacientes fueron objeto de medidas cautelares por parte de la Fiscalía, para evitar su venta. Los operativos para ocupar esas propiedades se realizaron en coordinación con la Dijín de la Policía.