NACIÓN

“Los seguiremos combatiendo con toda la determinación”: la respuesta del presidente Duque al ELN

El mandatario aseguró que el país no se dejará amedrentar por las amenazas de grupos armados que cuentan con la protección de la dictadura de Venezuela.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de septiembre de 2021, 5:36 p. m.
Presidente Iván Duque / ELN
Presidente Iván Duque / ELN | Foto: Presidente Iván Duque / ELN

Por esa razón, el presidente Iván Duque le respondió al Comando Central de esa organización criminal y señaló que el país no se dejará amedrentar por esa amenazas. “Como comandante supremo de estas fuerzas, de las que me siento siempre orgulloso, quiero decirles que no vamos jamás a claudicar ante ninguna amenaza que venga del los grupos armados”.

“Los combatimos y lo seguiremos combatiendo con toda la determinación y que le quede claro a quienes quieren amenazar a Colombia con comunicados y amenazar desde la protección que les da la dictadura en Venezuela, que aquí hay una nación que se hace respetar, que enfrenta la criminalidad con determinación, que hace presencia en el territorio y que en estos tres años largos de gobierno nosotros hemos podido dar los golpes certeros a criminales como Fabián, como Uriel, como Carlitos, como lo hicimos también con Guacho o como lo hemos hecho también con personajes nefastos y criminales como era el caso de Rodrigo Cadete”.

Duque pidió a los colombianos confiar en la fuerza pública ya que se está luchando contra el crimen organizado y las guerrillas que quieren sembrar terror en el país. El mandatario dijo, además, que el ELN no puede pensar que amenazando a los colombianos va a obligar un diálogo de paz que rompieron cuando atentaron contra la Escuela General Santander.

Asimismo, en el mensaje la guerrilla critica que haya sido un ataque “descomunal”. En ese sentido se lee: “Como muchos otros, el bombardeo realizado fue descomunal sobre el campamento guerrillero, usando de manera desproporcionada la fuerza militar y los explosivos. Queda el registro gráfico de lo acontecido”.

Y por eso el ELN hizo una fuerte amenaza al Gobierno advirtiendo que tomará represalias: “En otras palabras, el gobierno de Duque y el ministro Molano nos han autorizado para usar de manera desproporcionada la fuerza y los explosivos. El Gobierno y los militares no pueden volver a sacar los argumentos sesgados que cuando nosotros usamos los explosivos es terrorismo, pero cuando los usan ellos es legal”, señala la guerrilla.

Al respecto, el grupo armado ilegal sostiene en el comunicado que responderá de la misma magnitud: “Hoy hacemos público nuestro dolor convocando a toda nuestra fuerza combatiente para que se apreste a sorprender con acciones de igual dimensión al enemigo que enfrentamos, respetando siempre la integridad de la población”.

Finalmente, la guerrilla considera que es necesario que la Cruz Roja entregue un informe oficial y detallado de lo sucedido desde que inició el bombardeo hasta que murió alias ‘Fabián’, pues argumentan que “los jefes guerrilleros inclaudicables que son capturados vivos se convierten en un peligro inmanejable para el Estado”, y “por eso son asesinados”.

“Desde hace más de 50 años existe un Conflicto Armado Interno, reconocido internacionalmente, y el Gobierno colombiano y sus Fuerzas Armadas están obligados a cumplir los Protocolos Humanitarios y el CICR debe velar por la protección de los alzados en armas que son capturados heridos”, concluye la guerrilla.

Noticias relacionadas