Nación

“Ni la Policía se puede cuidar a sí misma”, estremecedor reportaje de Salud Hernández-Mora sobre el abandono en Mondomo, Cauca

La periodista había advertido la vulnerabilidad de este corregimiento que fue atacado sin misericordia el pasado sábado por las disidencias. “La policía y el Ejército los confronta con más valor que recursos”, dice.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 12:31 p. m.
.
Iván Mordisco y Salud Hernández-Mora. La periodista habla de los ataques a Mondomo. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Las imágenes del feroz ataque contra la estación de Policía de Mondomo son estremecedoras. La destrucción de la edificación es total y los estragos que la fuerte explosión dejó en más de 50 viviendas y comercios son impactantes.

Los hechos violentos sucedieron a las 6 de la mañana en el corregimiento que hace parte de Santander de Quilichao, muy cerca de la vía Panamericana, que tuvo que ser cerrada ante la contingencia.

Los videos que circulan de ese sábado también son sobrecogedores. En uno, se ve el ataque a un helicóptero del Ejército que termina forzando su aterrizaje.

“Los guerrilleros están por todos lados, y mientras accionan sus fusiles contra la subestación, otros están activando cargas explosivas tras ubicarla cerca de la subestación, por eso las explosiones causan bastante temor entre la comunidad, la cual ahora está en máxima alerta luego de suspenderse gran parte de las actividades comerciales que estaban programadas para este sábado”, dijo el periodista Julio Correa, de Santander de Quilichao, en declaraciones recogidas por el diario El País de Cali.

Los alzados en armas lanzaron alrededor de 20 cilindros cargados contra los policías que laboran en este corregimiento del municipio de Santander de Quilichao.
Los alzados en armas lanzaron alrededor de 20 cilindros cargados contra los policías que laboran en este corregimiento del municipio de Santander de Quilichao. | Foto: Ernesto Guzmán Jr.

La periodista Salud Hernández-Mora había recorrido el Cauca y advertido en un reciente reportaje la vulnerabilidad en la que se encuentra Mondomo por cuenta del enorme poder de las Farc de Mordisco en el norte del departamento, así como en partes del Valle del Cauca.

“La policía y el Ejército los confronta con más valor que recursos. Les recortaron a la mitad el presupuesto y en ocasiones no tiene cómo tanquear los helicópteros para apoyar a los policías y militares cuando se enfrentan a la guerrilla. Y aunque parezca mentira, en este conflicto armado donde los drones cada vez juegan un papel importante y la guerrilla los utiliza desde hace más de un año, el Ejército colombiano no los tiene porque dicen que violaría el DIH”, narró en su reportaje.

“Farc poderosas CONTRA una Policía sin recursos”: Salud Hernández-Mora

“Ahorita estamos sometidos a la barbarie, al miedo, a la zozobra de unos grupos que no tienen ninguna vocación política, sino que, simplemente, están defendiendo sus economías ilegales, sus pequeños territorios para seguir en la criminalidad, en su negocio”, aseguró en esa oportunidad Felipe Carrillo, el personero de Santander de Quilichao.

En junio, las disidencias ya habían atentado contra la estación de policía. Había toque de queda porque el ataque era inminente. Y así sucedió. Primero les lanzaron una granada artesanal y, después, con un dron, también mandaron otro explosivo de fabricación artesanal.

Este ataque a la fuerza pública, en Mondomo, duró más de seis horas y los disidentes lograron hasta impactar un helicóptero de la Policía.
Este ataque a la Fuerza Pública, en Mondomo, duró más de seis horas y los disidentes lograron hasta impactar un helicóptero de la Policía. | Foto: Ernesto Guzmán Jr.

Hernández-Mora acompañó a la Policía a hacer su recorrido una noche. La periodista fue a Mondomo y narró sorprendida cómo “los policías viven en unas condiciones lamentables, abandonados a su suerte”. También llamó la atención sobre el cinismo de la guerrilla que pone letreros en el municipio invitando a reciclar, mientras en otras oportunidades ataca sin misericordia.

El personero Carrillo aseguró que en Mondomo la policía vive bajo la amenaza constante de un dron, un carro bomba, y que los atentados son recurrentes. “Ellos la pasan muy mal en este corregimiento. Pero también la población civil”, aseguró. Y contó que muchas personas que viven al lado de la estación han optado por quedarse en las noches en las casas de sus amigos, pues las suyas no les dan seguridad por la cercanía a la policía.

“Nosotros como caucanos esperamos que en algún momento toda esta barbarie que ustedes observan, toda esta destrucción, cese. Creo que esa violencia, esa barbarie, va a cesar no solamente tengamos presencia militar, sino que haya una verdadera inversión social. Que los políticos y los mandatarios que sean elegidos, ahora que se avecina una nueva elección presidencial, se comprometan con esa inversión social porque en este gobierno del cambio esa inversión no se ha dado y, en el Cauca, menos”.

Más de 500 disidentes de las Farc atacaron por varias horas la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, Cauca.
Más de 500 disidentes de las Farc atacaron por varias horas la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, Cauca. | Foto: Ernesto Guzmán Jr.

Para Hernández-Mora, “la eterna polémica en norte del Cauca es si dejar a la policía en el centro de algunos pueblos, aunque apenas salgan a las calles y solo lo hagan si los soldados los apoyan. Pero este gobierno sacó al Ejército de los cascos urbanos, y además, debilitó la inteligencia. O si mandarla al extrarradio, alejada de viviendas y comercios. La gente dice que, tal como están, solo son diana para los terroristas”.

Noticias relacionadas