Cesar
No alcanzaron los votos para revocar al alcalde de Aguachica, Cesar
El comité promotor de la revocatoria denunció que el mandatario ha cumplido parcialmente con el plan de desarrollo, motivo por el cual presentaron el mecanismo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Robinson Manosalva Saldaña seguirá al frente de la administración municipal de Aguachica, Cesar. Aunque fueron más las personas que mostraron rechazo por su gestión durante la votación de la revocatoria de este 11 de septiembre, los votos no fueron suficientes. Este es otro proceso ciudadano que se cae en el camino.
De acuerdo con el informe suministrado por la Registraduría Nacional, la jornada transcurrió con total normalidad. Aunque fueron citadas a la elección más de 74 mil personas, solo el 12 por ciento del electorado acudió a las urnas para refrendar las tareas del mandatario local.
El boletín número 10, que da cuenta de las 123 mesas escrutadas, reseña que 8.648 marcaron la equis (x) sobre el sí. Es decir, respaldaban la salida de Manosalva Saldaña de la Alcaldía y querían que el gobernador del Cesar buscara su reemplazo a 16 meses de terminar el período establecido por la Constitución.
Mientras que otras 465 personas rechazaron esa posibilidad. A pesar de la notable diferencia, el electorado que pidió la revocatoria no fue suficiente a razón de que se necesitaban más de diez mil votos para que ese escenario hubiera tenido lugar. Otros 997 fueron nulos y 998 se quedaron sin marcar.
Una vez se conocieron los resultados, el mandatario local utilizó las redes sociales para celebrar los números con los que podrá seguir sosteniendo las riendas del municipio: “Gracias, Aguachica. Mi corazón sensible y servicial siempre estará para ustedes. El pueblo me eligió y sigue con la confianza intacta en la visión y construcción de Aguachica”, dijo.
Entre los argumentos que fueron expuestos por el comité promotor de la revocatoria, se leen supuestos incumplimientos en la ejecución del plan de desarrollo que gestionó en medio de la campaña electoral de 2019, cuyos alcances no los tienen conformes. Por ejemplo, en la lista aparece la promesa de mantener el servicio de agua durante 24 horas.
Finaliza el preconteo de votos para la revocatoria del mandato del alcalde de Aguachica (Cesar). La jornada transcurrió con total normalidad. pic.twitter.com/aLGSHwRKIh
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) September 11, 2022
¿Otra revocatoria en camino?
Sigue la novela por cuenta del proceso de revocatoria de mandato en contra del alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero. Aunque la iniciativa estaba dada por muerta, un fallo emitido por el Consejo de Estado le brindó los primeros auxilios al proyecto ciudadano: la discusión sobre la continuidad del mandatario será resuelta por un juzgado en Medellín.
La medida se tomó luego de que se pidiera la intervención de los magistrados de ese alto tribunal en una decisión proferida el pasado 18 de julio, en la que se le pidió a la Registraduría Nacional que gestionara ante al entonces presidente de la República, Iván Duque, la fecha para que se votara la revocatoria.
Si bien el Consejo de Estado no entró en el pleito sobre la legalidad de los puntos ordenados ese día, dejó claro que el emisor de esa resolución no tiene la potestad para definir el proceso. Es decir, el Tribunal Administrativo de Antioquia no goza de la competencia para generar pronunciamientos sobre el tema.
El estruendo empezó el 22 de marzo de este año, cuando el abogado Nelson Hurtado presentó una solicitud de acción de cumplimiento donde pretendía que la Registraduría avanzara con los trámites de la revocatoria de Quintero, frenados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a razón de presuntas irregularidades en la financiación.
Si bien, en primera instancia, un juzgado no concedió el objetivo de la revocatoria, las reclamaciones se extendieron a las oficinas del Tribunal Administrativo de Antioquia. Sorpresivamente, este organismo le otorgó la razón al ciudadano: la Registraduría falló y debe seguir con el proceso.
Sin embargo, la Registraduría reprochó las conclusiones y apeló el fallo. Ahora bien, los argumentos establecidos en las últimas horas por la magistrada Rocío Araújo Oñate, del Consejo de Estado, establecieron que el conducto regular fue saltado, entonces dejó sin piso jurídico las órdenes del alto tribunal en esta región del país.