NACIÓN

“No me dejan bajar”: últimas palabras de conductor antes de ser linchado por indígenas

El hombre de 60 años logró comunicarse con el gerente de la empresa en la que trabajaba para pedirle ayuda en medio de la difícil situación.

26 de enero de 2022, 5:42 p. m.
Camión de basura atropelló a una mujer embera embarazada y a su hija, en Bogotá
Camión de basura atropelló a una mujer embera embarazada y a su hija, en Bogotá | Foto: Twitter @mariafcorrea9

Tras este hecho, los indígenas que habitan en esa zona de Bogotá agredieron al conductor del vehículo, identificado como Hildebrando Rivera Gantiva, el cual fue trasladado de emergencia al Hospital Simón Bolívar. Sin embargo, falleció debido a las graves heridas que presentaba en todo su cuerpo.

Mario Calderón, gerente de la empresa recolectora de basura Ecosiecha, detalló que el camión estaba regresando del botadero de Mondoñedo cuando se presentó el incidente. Asimismo, reveló el último contacto que tuvo con Rivera antes de ser linchado.

Pese a que no entregó mayores detalles, el conductor del vehículo aseguró que en ningún momento se percató de que la mujer emberá y su hija estaban cerca de la carretera, puntualizando que las atropelló sin querer.

“Don Mario, estoy acá en el camión de basura. No me dejan bajar, se me atravesó un muchacho y yo no lo vi”, fueron las últimas palabras que le envió a su jefe Hildebrando Rivera Gantiva, quien tenía 60 años de edad.

El gerente de Ecosiecha, de igual manera, enfatizó que intentó comunicarse en repetidas oportunidades con el hombre después de que le colgó la primera llamada, pero este nunca le volvió a contestar.

“Estuve llamando al teléfono de Hildebrando y me contestó una voz de una persona que me dice: ‘No llame más a este man, que a este lo vamos a matar’”, agregó Calderón en Blu Radio.

La mandataria afirmó adicionalmente que desde hace cuatro meses se les ha ofrecido a los miembros de esta comunidad atención humanitaria, sanitaria y de estancia temporal, “mientras el Gobierno nacional garantiza primero que no los desplacen de sus resguardos y segundo que puedan retornar seguros a los mismos”.

López también aprovechó el momento para cuestionar la labor del Ministerio de Defensa, el ICBF y la Unidad de Víctimas para restaurar los derechos de estos indígenas y garantizar su seguridad.

“MinDefensa ha sido incapaz de garantizarles seguridad y evitar su desplazamiento. La Unidad de Víctimas apenas ha garantizado el retorno de menos de la mitad de quienes lo requieren, mientras que el ICBF no ha garantizado la protección plena de los derechos de los niños”, concluyó.

Cabe resaltar que desde el año pasado las autoridades distritales adelantan conversaciones con representantes de la comunidad Emberá que permanecen asentados desde hace más de tres meses en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera de Bogotá, con el propósito de su reubicación en otro sector de la ciudad.