Judicial

Palacio de Justicia | Mauricio Gaona cuestiona que Gustavo Petro quiera cambiar la narrativa: “Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”

El hijo del magistrado Manuel Gaona asegura que, en los últimos 40 años, se han recolectado pruebas suficientes que dejan sin piso las publicaciones del jefe de Estado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 2:22 p. m.
Gustavo Petro, Mauricio Gaona
El abogado Mauricio Gaona ha cuestionado fuertemente las declaraciones que ha hecho el presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia, Cortesia

Para el abogado Mauricio Gaona llama mucho la atención que, en los últimos años, se haya querido cambiar radicalmente la narrativa frente a los hechos que rodearon la toma del Palacio de Justicia, con la finalidad de exculpar de responsabilidad tanto al M-19 como a las Fuerzas Militares.

En el conversatorio ‘Las heridas abiertas del holocausto’, el hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, quien fue asesinado dentro del Palacio de Justicia, dijo que el presidente Gustavo Petro ha querido cambiar la historia de lo que ocurrió hace 40 años mediante diversas publicaciones en sus redes sociales e intervenciones públicas.

Pese a que existe un arsenal probatorio que indica, claramente, que el magistrado Gaona fue asesinado por los guerrilleros del M-19 en las primeras horas de la toma, el jefe de Estado ha señalado, sin evidencia, que el magistrado salió con vida de la edificación y fue asesinado por las Fuerzas Militares.

“Las voces del pasado saben qué le ocurrió, están ahí, las pruebas están ahí y no las podemos reemplazar por trinos”, aseveró Gaona, en referencia a las publicaciones que ha hecho el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, en los últimos días.

En este sentido, aseguró que existen cuatro pruebas testimoniales, “y con el mayor valor ético”, que han señalado en diferentes escenarios que al magistrado Gaona lo asesinaron dentro del Palacio de Justicia por orden del comandante guerrillero Andrés Almarales.

Pese a esta evidencia probatoria, el primer mandatario ha insistido, en días previos a la conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, en presentar su nueva versión de los hechos sin ningún tipo de soporte.

“A Manuel Gaona Cruz lo iban a utilizar de escudo humano, se opuso y, por eso, lo asesinaron de forma atroz. Nosotros sabemos qué le ocurrió”, aseveró.

Críticas al coronel Plazas Vega

El abogado Mauricio Gaona también cuestionó el exceso de fuerza en el operativo de recuperación de la toma del Palacio de Justicia: “Yo le tengo que decir al señor Alfonso Plazas Vega, y al mando operativo, que Colombia no les va a dar ese lugar en la historia de grandes hombres ni les va a agradecer por defender la democracia, a menos que en la democracia no hagan parte los derechos humanos y las libertades más básicas de los seres humanos, como la vida y la integridad física”.

En este punto, señaló que todo el país fue testigo de la forma en que un tanque del Ejército le disparó al edificio del Palacio de Justicia. Situación que demostró un evidente irrespeto por la vida e integridad de los rehenes.

“Esa noche, él salió a decir: ‘Defendiendo la democracia, maestro’ y ‘si me disparan yo disparo’, es un coronel del Ejército. […] Minutos después, vimos a un tanque disparándole a una institución civil, como la Corte Suprema de Justicia”, indicó.