Nación

Piden citar como testigo al presidente Petro en una eventual investigación contra Verónica Alcocer por posible estafa al país

Para el denunciante, la declaración del primer mandatario es determinante como elemento de prueba.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

César Jiménez Flechas

César Jiménez Flechas

Periodista Semana

29 de octubre de 2025, 6:14 p. m.
El presidente Gustavo Petro y Verónica Alcocer.
Presidente Gustavo Petro y Verónica Alcocer. | Foto: Presidencia/Colprensa

Sigue la polémica tras la inclusión del presidente Gustavo Petro, Verónica Alcocer, su hijo, el imputado Nicolás Petro, y su ministro de gobierno, Armando Benedetti, en la lista Clinton.

Hace unas horas, se conoció que radicaron la primera denuncia contra Verónica Alcocer por haber usado la dignidad de primera dama de la Nación sin serlo, de acuerdo con lo que manifestó el propio presidente Gustavo Petro, al advertir que “hace años estaban separados”. Esa situación, en criterio del denunciante, se convirtió en una estafa al país.

Este miércoles se amplió la denuncia en la Fiscalía y se solicitó que se incluya al presidente Gustavo Petro como testigo en el eventual proceso que se abra contra Verónica Alcocer por “estafar al país”, esto porque mientras simuló ser la primera dama de la Nación, tuvo acceso a bienes y servicio del Estado, en razón a esa supuesta calidad que ostentaba.

“De manera respetuosa hemos solicitado a la Fiscalía General de la Nación requerir al presidente de la República, doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, para que aporte prueba testimonial y documental en la investigación relacionada con la noticia por la cual se denuncia por estafa en favor de terceros a Verónica del Socorro Alcocer García y relativa a su declaración en X de que se encuentra separado de Verónica Alcocer desde hace varios años”, señala la ampliación del profesor y experto en anticrimen financiero, Juan Carlos Portilla.

El profesor Portilla insiste en que los contratos firmados para adelantar las actividades y la agenda de la supuesta primera dama, deben ser objeto de verificación y control, por cuanto se adjudicaron en razón a la posición o dignidad que ostentaba Alcocer, pero que, de acuerdo con el presidente Petro, no tenía.

“Se denuncia la existencia de pagos por más de mil millones de pesos por servicios de ‘cuidado de imagen’” a favor de la señora Verónica del Socorro Alcocer García, supuestamente financiados con recursos públicos y facturados por proveedores externos (maquillaje, estilismo, fotografía, productoras y logística). Se señalan irregularidades en la prestación efectiva de los servicios y en la documentación soporte, que habrían producido un beneficio patrimonial para terceros contratistas”, dice la denuncia del profesor Portilla.

Son varias las conductas que, en criterio del abogado, se suman a esta denuncia, pero principalmente la necesidad de que las autoridades determinen la responsabilidad de Alcocer en el “engaño” al país e incluso a representantes internacionales que la recibieron como primera dama, cuando “hace años” estaba separada del presidente de Colombia.

Gustavo Petro, Armando Benedetti, Verónica Alcocer.
Gustavo Petro, Armando Benedetti, Verónica Alcocer. | Foto: SEMANA /Getty Images

Para el denunciante, es fundamental establecer “fechas y montos, [que se] identifique proveedores, cuentas y beneficiarios, aporte contratos y facturas” que ayuden a determinar si hubo simulación o alteración documental, en el propósito de facilitar la contratación y los viajes de Alcocer.