Judicial
‘Plata o plomo’, el grupo de WhatsApp por medio del cual se coordinó el atentado a Miguel Uribe Turbay
Estas son las pruebas que reveló la Fiscalía en contra del séptimo capturado por este magnicidio.

Citando varias pruebas documentales y testimoniales, la Fiscalía General señaló que Harold Daniel Barragán Ovalle tuvo participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, registrado en la tarde del sábado 7 de junio.
El joven, quien tiene varios antecedentes judiciales, fue señalado de hacer parte de la organización que, desde el año 2023, realiza actividades delictivas en Bogotá y zonas aledañas, entre las que se destacan la venta de droga y el reclutamiento de menores para acciones delictivas.
Fiscalía reveló que el atentado al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue planeado por la organización criminal conocida como Plata o plomo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/yJxZg1JHO9
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 2, 2025
Barragán Ovalle, según señaló el ente investigador, hizo parte de un grupo de WhatsApp mediante el cual se planeó el atentado contra el precandidato presidencial.
En dicho grupo, se compartía información sobre los seguimientos que se le realizaban al senador Miguel Uribe Turbay en sus actividades diarias y compromisos políticos.
Igualmente, se coordinó la forma en que el menor de 15 años debía llegar al lugar donde el congresista del Centro Democrático iba a dar un discurso político, cómo se le iba a entregar el arma y lo que debía hacer después de accionarla.
Entre los miembros de ese grupo de WhatsApp se encontraban alias El Viejo, Élder Arteaga, Harold Ovalle, William Fernando González, el Caleño, Catherine Martínez, quienes ya están siendo judicializadas por este magnicidio.
La Fiscalía imputó tres delitos a Harold Barragán, séptimo capturado por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/R7xuZxuIiF
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 2, 2025
“Cada uno de los integrantes de esta estructura cumple un rol determinado dentro de ella, respondiendo igualmente a otros integrantes conocidos como ‘firmas’ que tiene un nivel superior y a quien deben rendir cuentas de sus actividades delictivas y rentas ilícitas”, precisó la fiscal durante la imputación de cargos.
En el caso de Barragán Ovalle, su participación estuvo directamente ligada al reclutamiento del menor de edad que debía cometer el crimen. Así como a la obtención y transporte del arma de fuego.

“Para llevar a cabo este crimen se dispuso la utilización de un arma de fuego marca Glock tipo pistola de color negro, la cual fue modificada en sus características esenciales para causar mayor letalidad sin el permiso de autoridad competente para su porte, utilizando medios motorizados para el transporte de la misma”, precisó la fiscal.
“Además, se dispuso el uso de un menor de edad para accionarla, menor de edad que usted conocía previamente y a quien este le llamaba su firma, mote utilizado para denotar su rango superior respecto de las actividades criminales del menor infractor”, añadió.
“El homicidio fue cometido por precio o promesa remuneratoria, disponiendo el pago de una suma determinada para cada participante en el hecho, de acuerdo con la calidad del aporte en el plan y condicionado a que se produjera el fallecimiento de la víctima”, concluyó la fiscal durante la imputación de cargos.
Tras la pregunta del juez de control de garantías, el procesado no aceptó los tres delitos que le imputó la Fiscalía General. En las próximas horas se pedirá que sea cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario.