NACIÓN

Procuraduría ordena nuevas pruebas en caso Hidroituango

El ministerio público solicitó la presentación de un informe detallado por parte de la aseguradora Mapfre sobre el estado actual de las pólizas del proyecto.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

12 de septiembre de 2020, 3:05 a. m.
Proyecto Hidroeléctrico Hidrotuango. | Foto: Hidroituango / Prensa

En el marco de la investigación disciplinaria por presuntas irregularidades en la construcción del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, la Procuraduría General de la Nación ordenó la práctica de nuevas pruebas.

Esta investigación, que se inició en febrero de 2019, estaba suspendida por la pandemia.

Entre las pruebas solicitadas por la procuradora primera delegada para la vigilancia administrativa, Catalina de San Martín Balcázar, se encuentra la presentación de un informe detallado por parte de la aseguradora Mapfre sobre el estado actual de las pólizas del proyecto y los pagos realizados.

También se le solicita a la compañía un reporte “detallado y soportado documentalmente” de los análisis, estudios y conceptos emitidos.

Igualmente, se le pide a Empresas Públicas de Medellín (EPM) entregar copia de las actas de las reuniones de la junta directiva, desde enero 2019, donde se adoptaron decisiones sobre el proyecto hidroeléctrico.

Finalmente, solicita datos de contacto y funciones del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, del gerente de EPM y el vicepresidente de asuntos jurídicos de la compañía.

“Una vez se cuente con los datos de contacto del gerente, del vicepresidente de asuntos jurídicos de Empresas públicas de Medellín y del alcalde de Medellín, citarlos a rendir declaración jurada sobre los hechos objeto de investigación”, señala.

Esta semana el alcalde Quintero fue citado en la Fiscalía General de la Nación para entregar un informe que revela las causas de la emergencia ocurrida en el proyecto en 2018. De acuerdo con el mandatario, el reporte habría sido ocultado por las directivas de la empresa y el alcalde Federico Gutiérrez.

Quintero afirmó que se trata de un documento que estuvo oculto desde agosto de 2019, que cuenta “la verdad sobre lo que pasó en Hidroituango, en especial que los responsables fueron constructores, diseñadores e interventores del proyecto”. "El documento fue ocultado, pues estaban interesados en que no se conociera la verdad y no se demandara a los contratistas y, eventualmente, que no se alimentaran procesos en Fiscalía, Personería, Contraloría y Procuraduría”, sostuvo.

La investigación de la Procuraduría

La investigación la Procuraduría busca establecer la existencia de presuntas faltas disciplinarias relacionadas con la gestión de vigilancia y control del proyecto, y la toma e implementación de decisiones dentro de la gestión y atención de la contingencia que inició en abril de 2018. .

Entre los investigados se encuentran los exgobernadores Antioquia Luis Pérez y Sergio Fajardo. Los exalcaldes de Medellín Federico Gutiérrez y Aníbal Gaviria También está el exdirector de la Agencia Nacional Licencias Ambientales Rodrigo Suárez Castaño y los exsubdirectores de Evaluación y Seguimiento de esa entidad, Josefina Helena Sánchez Cuervo, y de Permisos y Trámites Ambientales, Carlos Alonso Rodríguez Pardo.

También se incluye a los exgerentes de EPM Jorge Londoño De la Cuesta y Juan Esteban Calle Restrepo. De igual forma deberán acudir el exgerente del Instituto de Desarrollo de Antioquia y miembro de la junta directiva de Hidroituango Mauricio Tobón Franco; el exvicepresidente Estratégico de Proyectos de Ingeniería y miembro de la junta directiva, Wilson Chinchilla Herrera.

Conciliación

A mediados de agosto, la Procuraduría General de la Nación designó un agente especial para atender la solicitud de conciliación extrajudicial presentada por EPM a raíz de la demanda instaurada por esa empresa contra los constructores, diseñadores, interventores y aseguradores del proyecto de Hidroituango, por 9.9 billones de pesos.

En la solicitud de conciliación, EPM convocó a las empresas que conforman tres consorcios: Generación Ituango, CCC Ituango e Ingetec – Sedic, así como a las compañías Seguros Generales Suramericana S.A. y Chubb Seguros.

Noticias relacionadas