Nación

Renuncia de Alfredo Saade al Gobierno Petro anuló la suspensión de la Procuraduría por caso de pasaportes

Aunque el pastor celebró la decisión en su cuenta de X, seguirá siendo investigado disciplinariamente por ese escándalo.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de septiembre de 2025, 3:23 p. m.
Alfredo Saade
Alfredo Saade, exjefe de despacho del presidente Petro. | Foto: COLPRENSA

Alfredo Saade, exjefe de despacho del Gobierno Petro, salió en redes sociales a celebrar que la Procuraduría revocó la suspensión de tres meses que le impuso por el escándalo alrededor de la implementación del nuevo modelo de pasaportes en Colombia.

Pero el pastor omitió informarles a sus 70.000 seguidores que la decisión se dio después de que renunció a la jefatura de Despacho, lo que provocó que dejará de existir uno de los “presupuestos objetivos” que justificó la medida cautelar.

No
La decisión fue firmada por el procurador General, Gregorio Eljach. | Foto: No

La Procuraduría explicó en su decisión: “A raíz de la desaparición de uno de los presupuestos objetivos que dio lugar a la imposición de la cautela —cual es la renuncia del disciplinado al cargo el mismo día en que se le notificó, lo que implica que la medida se torne innecesaria, pues esta renuncia conlleva, en efecto, el dejar de ejercer el empleo a partir del cual podía reiterar la falta o continuarla—, se procederá a revocar la suspensión provisional del ejercicio del cargo de jefe de despacho presidencial”.

En el documento de 9 páginas firmado por el procurador general, Gregorio Eljach, informaron que una de las garantías que deben respetarse sobre la suspensión es la necesariedad, como, por ejemplo, ocupar el cargo donde habría cometido la falta disciplinaria.

Pero como Saade renunció al cargo, dejó de existir esa razón de peso para que se mantenga la sanción, sin embargo, el alto exfuncionario seguirá siendo investigado por las decisiones que le habría dado a funcionarios de la Cancillería, para que sacaran adelante el nuevo modelo de pasaportes a pesar de las advertencias sobre esa decisión.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, fue uno de los principales testigos contra Saade, confesando que durante una reunión les manifestó que era “una orden del presidente (Petro)”, arrancar con el nuevo modelo de producción de pasaportes con Portugal, a pesar de que los mismos funcionarios de la Cancillería habían alertado que esa decisión podía afectar dicho servicio.

En la investigación se logró confirmar que el exjefe de gabinete ha intervenido en varios momentos durante ese proceso de licitación que lidera la Cancillería, emitiendo instrucciones sobre el proceso de contratación y la prestación del servicio de entrega de pasaportes.