NACIÓN

Sigue cayendo ceniza en poblaciones cercanas al volcán Puracé en Cauca: hay pronunciamiento del Servicio Geológico Colombiano

Los pobladores deben estar atentos a cualquier anuncio de entidades oficiales que vigilan este volcán.

GoogleSiga las noticias que marcan la agenda del país en Discover y manténgase al día

28 de noviembre de 2025, 5:18 p. m.
Emisión de ceniza del volcán Puracé, el pasado martes 25 de noviembre
Emisión de ceniza del volcán Puracé, el pasado martes 25 de noviembre. | Foto: Pantallazo de video del SGC

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) anunció recientemente que el volcán Puracé, ubicado en el departamento de Cauca, había realizado una emisión de ceniza el pasado marte 25 de noviembre a las 5:35 p. m.

Precisamente, el SGC reveló impresionantes imágenes del momento en que el Puracé, que hace parte de la cadena volcánica Los Coconucos, hizo la emisión de ceniza que alcanzó los 1.7 km de altura.

De hecho, la caída del material volcánico fue confirmada por habitantes de la vereda Cristales, ubicada a un costado del volcán.

“Les recordamos que el volcán sigue en nivel de alerta Amarilla, lo que significa que permanece activo y presenta variaciones en los parámetros monitoreados, así como otras manifestaciones asociadas. Por ello, hacemos un llamado a las comunidades a no acercarse a la zona alta del volcán, estar atentas a la información técnica generada por el SGCy a seguir las recomendaciones de las autoridades competentes”, informó el SGC el pasado miércoles 26 de noviembre.

Ahora, el SGC se volvió a pronunciar a través de sus redes sociales. La entidad indicó que algunas personas les reportaron que ayer jueves, 27 de noviembre, siguió cayendo ceniza en poblaciones cercanas al volcán Puracé.

Jaime Raigosa, coordinador del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, se pronunció al respecto.

“Se han recibido varios reportes de caídas de ceniza en el municipio de Puracé...en algunas veredas del municipio de Puracé, tales como Anambio, Cristales y en la cabecera municipal del municipio. Esta caída de ceniza obedece a que se están presentando una serie de emisiones de gases y de ceniza desde el cráter del volcán Puracé, los cuales están asociados con la ocurrencia de sismos, asociados a la dinámica de fluidos al interior del volcán", dijo Raigosa a través de un video.

Desde el SGC colombiano pidieron a la ciudadanía mantenerse informados a través de los canales oficiales.

“Recuerden seguir nuestros canales oficiales para estar informados sobre la actividad del volcán Puracé“, resaltaron.