Nación

¿Sin libreta militar? Ejército abre nueva jornada para otorgar el documento y con descuento

La campaña de la institución castrense estará vigente hasta el próximo 17 de marzo.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de marzo de 2023, 10:41 a. m.
Foto Ejército de Colombia | Foto: Ejército de Colombia

El Ejército lanzó una nueva campaña para que miles de personas definan su situación militar y además con un descuento especial. “Se llevarán a cabo las jornadas especiales en las 12 Zonas y 60 Distritos Militares en las fechas y horario, del 6 al 17 de marzo, jornada continua: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.”, explicó la institución militar.

La estrategia que inicia el lunes 14 y va hasta el 28 de noviembre.
Nueva jornada especial del Ejército para definir la situación con la tarjeta militar, estos son los pasos. | Foto: Suministrada Ejército.

Dentro de los beneficios de esta jornada se destacan indicaron desde el Ejército que habrá un descuento del 60 % en la cuota de compensación militar y del 90 % en las multas o sanciones que se les hayan impuesto por infracciones en el proceso de definición de la situación militar.

Pero quiénes podrán acudir a este benefició. Según el Ejército, quienes podrán aplicar son ciudadanos colombianos residentes en el país o en el exterior, que estén en las siguientes situaciones:

Primero: Infractores que hayan sido sancionados con multas, estos son: ciudadanos aptos que habiendo sido citados a concentración para incorporación no se presentaron en la fecha, lugar y hora indicada por el servicio de reclutamiento y movilización. Ciudadanos que no asistieron a la primera evaluación de aptitud psicofísica. Ciudadanos que realizaron el proceso de inscripción de manera extemporánea en vigencia de la Ley 48/93, es decir, antes del 4 de agosto de 2017. Ciudadanos mayores de edad que fueron aplazados por estar cursando estudios de bachillerato y no se presentaron a definir su situación militar una vez obtuvieron su título de bachiller, en vigencia de la Ley 1861/17. Ciudadanos a quienes se les liquidó la cuota de compensación militar y no cancelaron el recibo en el plazo establecido (recibo vencido).

Libreta militar
Ante cualquier duda, el Ejército indicó que, se brindará información adicional, a través de los 60 distritos militares, también llamando al Call Center a nivel nacional (601) 744 84 38 o de sus Redes Sociales Oficiales. | Foto: Twitter @reclutamientoco

El Ejército también recordó quienes son exentos de la prestación del servicio militar y que por ley deban cancelar la cuota de compensación militar, conforme a las causales establecidas en el artículo 12 de la Ley 1861 de 2017, las siguientes personas:

El hijo único, hombre o mujer.

El huérfano de padre o madre que atienda con su trabajo a la subsistencia de sus hermanos incapaces de ganarse el sustento.

El hijo de padres incapacitados para trabajar o mayores de 60 años, cuando estos carezcan de renta, pensión o medios de subsistencia, siempre que dicho hijo vele por ellos.

El hermano o hijo de quien haya muerto o adquirido una inhabilidad absoluta y permanente en combate, en actos del servicio o como consecuencia del mismo, durante la prestación del servicio militar obligatorio, a menos que, siendo apto, voluntariamente quiera prestarlo.

  Ingresar a prestar el servicio militar no tiene costo. Quien aspire a ser soldado profesional debe pagar 892.900 pesos.
Dentro de los beneficios de esta jornada se destacan indicaron desde el Ejército que habrá un descuento del 60% en la cuota de compensación militar y del 90% en las multas o sanciones que se les hayan impuesto por infracciones en el proceso de definición de la situación militar. | Foto: guillermo torres-semana

Los hijos de oficiales, suboficiales, soldados e infantes de Marina, profesionales, agentes, nivel ejecutivo y de la Fuerza Pública que hayan fallecido, o que los organismos y autoridades médico laborales militares o de policía hayan declarado su invalidez, en combate o en actos del servicio y por causas inherentes al mismo, a menos que, siendo aptos, voluntariamente quieran prestarlo, entre otros.

Ante cualquier duda, el Ejército indicó que, se brindará información adicional, a través de los 60 distritos militares, también llamando al Call Center a nivel nacional (601) 744 84 38 o de sus Redes Sociales Oficiales.