Entrevista
“Soy un profesional experimentado y respetuoso de la ley”, José Augusto Rendón
El abogado y nuevo defensor del pueblo en Urabá, en entrevista exclusiva a SEMANA, responde a los cuestionamientos a su nombramiento. Afirma que no es opositor al proceso de restitución de tierras y que trabajará por los derechos de las poblaciones más vulnerables.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

SEMANA: ¿Qué opina de las acusaciones de que usted en el 2014 intimido a reclamantes de tierras en Urabá?
José Augusto Rendón: No estoy de acuerdo con esas acusaciones. En ejercicio de mi profesión de abogado he asesorado a distintos sectores en la interpretación de la ley, siempre dentro del marco de la Constitución y las leyes. No existe una sola manifestación en ejercicio de mi profesión como abogado que no este enmarcada en el respeto al derecho. Así he actuado en el pasado y así seguiré actuando en el futuro.
SEMANA: También se dice que usted es opositor al proceso de restitución de tierras y que ha sido abogado de empresarios del agro señalados de comprar tierras despojadas de manera violenta. Por esto, usted no sería la persona más imparcial para asumir el cargo ¿Qué piensa de esto?
J.A.R.: No soy opositor al proceso de restitución. La función de un abogado es la de actuar dentro del marco de la ley y eso es lo que he hecho en todas y cada una de mis actuaciones. Desde la defensoría trabajare para que los pequeños campesinos demandados en restitución tengan defensores apropiados y no se les violen sus derechos, así mismo, los acompañaremos cuando haya decisiones judiciales que ordenen el retorno, órdenes de titulación e inscripción, pago compensaciones o proveer capacitación. Ahí estaremos garantizando derechos y haciendo cumplir las decisiones judiciales. En mi ejercicio profesional acompañe empresas y cooperativas de pequeños campesinos en la defensa y garantía de sus derechos.
SEMANA: Dicen que su nombramiento es una afrenta a las víctimas del conflicto armado…
J.A.R.: Desde la defensoría vamos a trabajar con mucho compromiso para que, a las victimas, a los campesinos y a los sectores vulnerables se les garanticen sus derechos. En ejercicio del cargo actuare con la Constitución y la ley en la mano y esa será la carta de navegación de todo lo que haga. Es la forma como he actuado siempre y no sé actuar de otra manera, por eso, en 28 años de ejercicio profesional no he tenido ni sanciones ni llamados de atención por el ejercicio de la profesión.
SEMANA: ¿Qué piensa de la Ley de Restitución de Tierras?
J.A.R.: Mi función no es opinar sobre las leyes sino aplicarlas de acuerdo con la Constitución, las leyes y la jurisprudencia. Los funcionarios públicos solo podemos hacer lo que la ley nos permita y de ahí no me voy a salir.
SEMANA: ¿Qué opina del fenómeno de despojo de tierras ocurrido en décadas anteriores?
J.A.R.: Rechazó como colombiano, como abogado y como ser humano cualquier tipo de despojo, los responsables deben ser judicializados y castigados. Ese es el sentido de la Ley de Victimas en el capitulo de restitución tierras. El despojo es una tragedia que se traduce en el desarraigo de las personas, de las comunidades y en general de la sociedad como tal.
SEMANA: La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, dice que usted hasta hace pocos días representó a la familia Jaramillo en un pleito sobre la posesión La Roncona, una finca que ellos reclaman y que eso no les da garantía de su imparcialidad…
J.A.R.: Como abogado conteste una demanda que les interpuso la Comunidad de Paz de San José de Apartado. En Colombia todas las personas tienen derecho a estar representados por un abogado que exprese sus puntos de vista ante jueces, con respeto al debido proceso y garantizando siempre la presunción de inocencia. Mis actuaciones están en los expedientes, no son clandestinas y están enmarcadas en el ejercicio licito y público de la profesión de abogado. En Colombia cualquier demanda están marcadas por el principio de contradicción y usted tiene derecho a manifestar cuales son sus puntos de vista sobre las aseveraciones que hace el demandante. Así funcionan los Estados de Derecho.
SEMANA: ¿Por qué cree que usted si es la persona idónea para ser el defensor del pueblo de Urabá?
J.A.R.: Soy un profesional experimentado y respetuoso de la ley que trabajara en forma comprometida por la vigencia de los derechos de las poblaciones más vulnerables. Conozco la zona, sé como se mueve la dinámica de la región y tengo un compromiso con muchas comunidades de desplazados del Atrato medio y bajo, comunidades afro descendiente y asociaciones de víctimas.
SEMANA: ¿Existe una oposición muy grande en contra de su nombramiento? ¿Quién lo apoya a usted en la región como defensor?
J.A.R.: Me apoyan muchos sectores de la población, pero no quiero volver esto una contienda de recomendaciones. Agradezco la confianza que ha depositado en mi el señor Defensor del Pueblo y voy a cumplir sus lineamientos en forma estricta, garantizando siempre los derechos de los más vulnerables. Los colombianos pueden tener la tranquilidad de que tendrán en Urabá un funcionario consciente de sus obligaciones, comprometido con sus deberes y enfocado hacia los derechos de las poblaciones más vulnerables tal y como lo exige la constitución, la ley y el espíritu de la Defensoría del Pueblo.