Bogotá
A qué hora inicia el Paro del 16 de septiembre en Bogotá y cuáles son los puntos de concentración de la marcha
La movilidad en la ciudad estará colapsada debido a esta jornada de protestas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La ciudad de Bogotá vivirá una nueva jornada de paro que afectará la movilidad este martes, 16 de septiembre en las principales vías de la capital. Los encargados de la manifestación son varios gremios de conductores.
Más de 20 sectores del transporte estaban esperando respuesta a la solicitud hecha al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la cual se venció el pasado 9 de septiembre para que diera una solución a las problemáticas.
“En esa primera reunión de conductores y motociclistas, se entregó una carta solicitando un espacio amplio y participativo para exponer de primera mano las problemáticas que enfrenta la ciudad en materia de movilidad", dice el Concejo de Bogotá en un comunicado.
Horario de las marchas, martes 16 de septiembre y puntos de encuentro:
La convocatoria a la movilización dará inicio desde las 5:00 de la mañana, donde los puntos de encuentro están organizados por zonas de la siguiente manera:
- Zona sur: autopista Sur con avenida Villavicencio
- Zona centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69
- Zona norte: calle 95 con carrera 15
- Zona occidente: transversal 93 con calle 51 (patios álamos)
- Zona sur oriente: calle 38 a sur con carrera 34 d (centro mayor)
- Zona noroccidente: avenida ciudad de Cali con avenida Suba
Por su parte, la Secretaría de Gobierno de Bogotá aclaró que esta información no es oficial del distrito debido a que la convocatoria se dio a conocer a través de redes sociales. Se espera un informe oficial de las autoridades sobre esta jornada.
Ante esta jornada de paro, concejal de Bogotá, Julián Forero, quien además es vocero de los motociclistas y conductores, dio a conocer detalles de las problemáticas que aquejan al sector.
Por lo tanto, lideró “un debate de control político sobre el contrato de grúas y patios, donde se evidenció que la corrupción y las irregularidades prevalecen sobre los derechos de los ciudadanos“.
Y agregó que el “debate es apenas un ejemplo de lo que venimos denunciando hace más de un año. Mientras la administración habla de transparencia y legalidad, en la práctica la mafia de los contratos y los abusos contra los conductores siguen vigentes”.
Por último, el concejal dijo: “El contrato de grúas demuestra que el sistema está diseñado para enriquecer a unos pocos, mientras se atropella al ciudadano. Esto confirma por qué los conductores hemos decidido salir a movilizarnos: porque el discurso de transparencia no se refleja en los hechos”.