NACIÓN
Bucaramanga: estos son los vehículos que tendrán pico y placa este viernes, 3 de marzo
Los vehículos vehículos de servicio público individual tipo taxi también tienen restricción de movilidad en la ciudad.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Se aproxima un nuevo fin de semana y con este una nueva jornada de pico y placa, por ello las autoridades de tránsito de la Bucaramanga han intensificado los operativos de control en toda la ciudad con el fin de minimizar la congestión en las principales vías de la ciudad.
La restricción de movilidad, además, busca reducir los niveles de contaminación y las cifras de accidentalidad, según informó la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB).

En ese sentido, y de acuerdo con la norma, este viernes 3 de marzo no podrán circular por la Ciudad Bonita las motocicletas y vehículos particulares cuyo último dígito de la placa termine en 9 o 0. La restricción de movilidad aplica desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Además de los vehículos particulares y motocicletas, esta medida también rige para los automotores de servicio oficial, diplomático, consular, de importación temporal o matrícula extranjera y para vehículos de servicio público, exceptuando a los de transporte individual tipo taxi, los cuales tienen una programación diferente.
En cuanto a los vehículos de servicio público individual tipo taxi, esta restricción aplica a aquellos con placas terminadas en 3 o 4. Sin embargo, para estos automotores la prohibición de circulación inicia a las 7:00 a.m. y va hasta las 9:00 p.m.
No obstante, en el día de pico y placa, los taxistas podrán movilizarse por la ciudad única y exclusivamente para actividades de reparación y mantenimiento, portando un aviso que diga: “fuera de servicio por pico y placa”, esto lo podrán hacer entre las 3:00 y 4:00 de la tarde.

En caso de incumplir esta medida, el conductor será sancionado con la imposición de una multa que supera los $570.000 pesos; y el vehículo podría ser inmovilizado por autoridades competentes.
“Instamos a los conductores a estar pendientes de la rotación y atenderla desde su inicio para contribuir a una mejor movilidad, y evitar la sanción que para este caso equivale a 15 salarios mínimos diarios legales y vigentes, además de la inmovilización del vehículo”, puntualizó la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.
Así mismo, la DTB recordó que la vía entre la Estación Quebradaseca y la calle 45, en Bucaramanga, es de uso exclusivo para el sistema de transporte masivo Metrolínea, por lo cual, allí se han ubicado agentes de tránsito en varios cruces con el fin de evitar que los particulares utilicen dicho carril.
Este es el precio de la gasolina en Bucaramanga
Desde el miércoles 1 de marzo comienza a regir el nuevo aumento en el precio de la gasolina en la ciudad de Bucaramanga, según lo establecido por el Gobierno nacional, esto con la intención de disminuir el impacto fiscal del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC).
De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, en la capital santandereana el valor del galón de gasolina corriente aumentará 406 pesos, es decir este combustible pasará de 10.519 pesos a 10.925 pesos. Mientras que el precio del ACPM no se ajustará y su precio continúa en 9.125 pesos.

“Para marzo de 2023, el precio de venta al público de la gasolina corriente en las diferentes ciudades del país, salvo en Pasto y el resto del departamento de Nariño, se ajustará en $ 400 por galón, ubicándose en promedio en $ 10.766 por galón”, señalaron el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda.
Con respecto a las ciudades, la Circular 018 de la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (Creg) permite identificar que Villavicencio continúa siendo la más impactada por el alza en la gasolina, por lo que en esta zona del país se comercializará el galón más costoso ($ 11.273), seguido de Cali ($ 11.207), Bogotá ($ 11.173), Manizales ($ 11.162) y Pereira ($ 11.150).