Cauca
Cae Stiven, el terror de los menores de edad en Cauca: los reclutaba para las disidencias de las Farc
Hubo intensos combates con el Ejército antes de su detención.


Las operaciones militares para desestabilizar a las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, no se detienen. La Tercera División del Ejército Nacional dio a conocer que adelantaron una ofensiva en la vereda Llano Grande, municipio de El Tambo, Cauca, donde capturaron a alias Stiven, una ficha clave de este grupo ilegal.
De acuerdo con las autoridades, hubo dos horas de combate con integrantes de la estructura Carlos Patiño, lo que terminó con la detención de este peligroso sujeto.
“Durante la operación fue capturado alias Stiven, cabecilla de escuadra de la compañía Fardey Díaz, junto a otro integrante de la estructura que decidió someterse a la justicia”, detallaron desde la institución.
Asimismo, integrantes del Ejército lograron la captura de alias León, “quien, posteriormente fue arrebatado ilegalmente por un grupo de pobladores que intentó llevar a cabo una asonada para obstruir el procedimiento militar”.

La inteligencia militar ha dicho que este sujeto, de 27 años, era el cabecilla de escuadra de la estructura Carlos Patiño: “Se encargaba de reclutar menores y emplearlos en la adecuación de drones con explosivos para atentar contra la población civil y la Fuerza Pública”.
El Ejército, mediante labores de inteligencia, pudo establecer que por “orden de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla de esta disidencia, coordinaba enclaves productivos de clorhidrato de cocaína en las veredas El Filo y Llano Grande”.
De igual manera, precisaron que estaría detrás de las rutas de narcotráfico hacia el Pacífico, Centroamérica y Estados Unidos.
“Dirigía, además, actividades de minería ilegal, extorsión y secuestro, consolidándose como un actor de alto valor criminal dentro de la organización”, informaron.
En medio de esta operación clave contra las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca, los uniformados lograron la incautación de material de guerra e intendencia, entre ellos tres fusiles M4, una pistola, más de 2.000 cartuchos de distintos calibres, 49 proveedores metálicos, explosivos con detonadores eléctricos, uniformes de campaña, chalecos y otros elementos.
La institución castrense señaló que con los elementos incautados se pretendía atacar a las tropas del Ejército que adelantan operaciones en esta zona del suroccidente colombiano.
“La operación se desarrolló en medio de combates con integrantes de la misma estructura, quienes intentaron hostigar a la tropa durante la fase de exfiltración. La rápida y proporcional reacción de los soldados permitió controlar la situación, preservar la vida de los capturados y del personal sometido”, agregaron.

Finalmente, dijeron que “con este resultado, el Ejército Nacional asesta un golpe contundente a las capacidades logísticas y armadas de la estructura Carlos Patiño, reafirmando su compromiso indeclinable de proteger la vida, la seguridad y la tranquilidad de los colombianos en el suroccidente del país”.