Nariño

Nariño fortalece capacitación médica para reducir mortalidad por cáncer infantil

De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo 2024, la tasa de mortalidad por cáncer infantil en Nariño fue de 28,6 por cada 100.000 niños.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

27 de septiembre de 2025, 1:07 a. m.
Capacitación en Nariño para prevenir el cáncer infantil
Capacitación en Nariño para prevenir el cáncer infantil | Foto: cortesía

La líder regional Claudia Cabrera, en articulación con el Instituto Departamental de Salud de Nariño, la Secretaría de Salud de Pasto, CEHANI y la Fundación POHEMA, realizó una capacitación dirigida a médicos generales en el auditorio del Hospital Departamental de Nariño sobre detección temprana de cáncer infantil.

El entrenamiento, denominado ‘S-IMCICA’, fue liderado por especialistas en oncología pediátrica y combinó sesiones teóricas con talleres prácticos.

De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo 2024, la tasa de mortalidad por cáncer infantil en Nariño fue de 28,6 por cada 100.000 niños, mientras que la nacional se ubicó en 29,6. Las leucemias son el tipo de cáncer más diagnosticado en el departamento.

La capacitación contó con el apoyo de la Unidad de Atención en Cáncer Infantil (UACAI), definida por el Ministerio de Salud como la institución de más alto nivel en la atención de cáncer infantil en la región.

Ronal Bastidas Gustin, médico especialista en Patología, señaló que estas capacitaciones fortalecen el diagnóstico temprano y permiten canalizar de manera adecuada los casos para garantizar atención inmediata en la UACAI.

¿Cómo identificar a tiempo el cáncer infantil y cuáles son sus síntomas tempranos?

En el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, distintas entidades han advertido que se trata de un padecimiento cuyo diagnóstico temprano es clave para garantizar la calidad de vida de niños y niñas.

En América Latina y el Caribe, por ejemplo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha calculado que cerca del 55 % de menores de edad que contraen cáncer logran curarse. El problema es que las cifras muestran los efectos de la inequidad en materia de salud.

Si bien en los países de altos ingresos la proporción de niños y niñas que logran curarse del cáncer sube al 80 %, en los países más pobres el porcentaje cae al 20 %.

Uno de los factores que hace la diferencia es el diagnóstico temprano de la enfermedad, pues les permite a los profesionales médicos trazar un tratamiento adecuado, cuya eficacia puede mejorar si se detecta la enfermedad de forma precoz.

“Encontrar el cáncer cuando se encuentra en sus etapas iniciales a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento. Algunos tipos de cáncer en sus comienzos causan signos y síntomas que pueden ser notados, pero esto no siempre es así”, ha señalado la American Cáncer Society.

Al respecto, la Secretaría de Salud de Bogotá publicó un boletín informativo en el cual detalló cuáles son las mejores medidas que se pueden tomar para identificar el cáncer infantil.

María Isabel Bueno, pediatra de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente de la capital, señaló que los tipos de cáncer más comunes entre los niños y las niñas son la leucemia (que tiene diferentes subtipos), los tumores que aparecen en el sistema nervioso central y los linfomas.