JUSTICIA
Exclusivo: Sandra Ortiz, investigada por el saqueo a la UNGRD, eliminó pruebas clave de su teléfono celular, según la Fiscalía. Estas son las evidencias
La ex alta consejera para las regiones Sandra Ortiz eliminó pruebas de su teléfono celular, según la Fiscalía. SEMANA revela esos hallazgos. Este próximo miércoles, la exfuncionaria podría ir a la cárcel.
Sandra Ortiz está en serios problemas con la justicia. En la solicitud de medida de aseguramiento que presentó la Fiscalía esta semana, afirmó que tiene suficiente influencia para afectar el proceso y, lo más grave, que habría desaparecido pruebas relevantes que la comprometen con el escándalo de corrupción en el cual la han bautizado como “la mensajera”. Para los investigadores, no hay dudas: la exconsejera para las regiones sí ha tratado de desaparecer evidencias y sus maniobras están documentadas.
SEMANA tiene en su poder el análisis forense que realizó la Fiscalía al teléfono celular de Ortiz, el cual fue comparado con el contenido del teléfono del exdirector de la UNGRD Olmedo López. Hay piezas que no cuadran y a ese rompecabezas le faltan fichas.
El asunto más importante por el que se investiga a Ortiz es por la entrega de 3.000 millones de pesos al expresidente del Senado Iván Name, que se habría realizado el 12 y el 13 de octubre de 2023. El dinero lo habría recibido, en efectivo, en maletas entregadas por el entonces subdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla. La transacción se habría dado en Tequendama Suites, en el centro de Bogotá, y desde ahí ambos le habrían llevado el dinero a Name hasta su casa.
Para coordinar la logística del movimiento de ese dinero, según la Fiscalía, Ortiz no solo tuvo que hablar con el exsubdirector Pinilla, sino también con Olmedo López, quien entregó su celular a la Fiscalía para que obtuviera una copia espejo con todo el contenido, en medio de su proceso de colaboración con la justicia.
Lo más leído
Fue en ese momento cuando la Fiscalía encontró que Ortiz borró información muy delicada, justamente los chats con los que coordinó con Olmedo López el lugar, la fecha, la hora y el encuentro en la famosa suite de residencias Tequendama, donde le habrían llevado el botín. Incluso, eliminó el contacto con la tarjeta de presentación y el teléfono de Iván Name.
La conclusión de la Fiscalía deja muy mal parada a Ortiz, quien, con base en estas pruebas, podría ser privada de la libertad el próximo miércoles. “Se observó la aparente eliminación del mensaje ‘hab 2312’, el cual puede tener relación, por el contexto de los mensajes, y la fecha y hora del mismo, con una de las reuniones registradas en las actividades investigativas que se realizan en el caso carrotanques de la UNGRD.
Esto, al tenerse registros de la aparente reunión en la tarde del 12 de octubre de 2023, sobre las 15:00 horas, 3:00 p. m., en el apartamento habitado por la señora Sandra Ortiz en la suite 2312 del Tequendama”, se lee en el informe de 20 páginas en poder de SEMANA.
Pero hay más. Según el documento, elaborado el 28 de noviembre, hay otros intereses y transacciones con recursos de la UNGRD en la costa Caribe: “Llama la atención, en el registro reportado por Olmedo López, en los mensajes del 19 de octubre, donde se hace mención de un proceso, o proyecto de inversión de recursos en el municipio de Piojó, Atlántico, esto al no ser reportado o expuesto por la señora Sandra Ortiz, y en el que a la explicación dada por Olmedo López ella afirma tener interés en ese tema”.
En las manos de la Fiscalía está la copia del celular de Olmedo López en el que se encuentra un mensaje de WhatsApp con Sandra Ortiz, allí se lee:
Olmedo López: en Atlántico, excepto la compra y entrega de la tierra a la comunidad de Piojó, no tenemos inversión. Allí estamos a la espera que el Concejo Municipal apruebe la expansión urbana para iniciar proceso de construcción de viviendas. Recuerda que mi presupuesto en la UNGRD se destinará a los departamentos con mayor índice de damnificación y que coinciden con los de mayores niveles de pobreza.
Sandra Ortiz: Perfecto –para eso te necesitaba– me leíste el pensamiento.
Aunque siempre se ha hablado de los encuentros para llevar el dinero al senador Name, en los chats analizados por el investigador de campo se revela otra cita, esta vez en septiembre.
“Se tienen los mensajes que se reportan en los dos celulares de Olmedo López, en los cuales, para el 25 de septiembre de 2023, Sandra Ortiz le comenta que la reunión se cambió para suite Tequendama y al teléfono 317********* le envía la tarjeta de contacto del usuario ‘presidente senado Iván Name’”.
El informe advierte un detalle de suma gravedad: no solo fueron borrados los mensajes, también el registro de las llamadas con Olmedo, “como observaciones generales, se observa que de manera general (sic) en las conversaciones expuestas por la señora Sandra Ortiz, se observa (sic) la ausencia de registros casi en la totalidad de los registros (sic) de las llamadas de voz que se efectuaron a Olmedo López. Durante el tiempo de estudio en el cual se pudo dar la comparación (del 25 de septiembre a 12 de octubre de 2023)”.
Los investigadores, para argumentar las maniobras oscuras de la ex alta consejera, compararon los equipos de Ortiz y López en fechas y horas exactas. Y construyeron dos columnas. La primera fue titulada ‘Remitente Sandra Ortiz’ y allí se leen los mensajes y archivos que se compartían. En la otra columna, marcada como ‘Remitente Olmedo de Jesús López’, se resalta con negrilla: no cuenta con chat de comparación (ver imágenes).
En poder de la Fiscalía hay muchos ejemplos de cómo ingenuamente Ortiz habría pretendido engañar a la justicia borrando contenido de sus conversaciones y llamadas que hacía desde su móvil.
Del 23 al 27 de septiembre hay tres comunicaciones entre los dos protagonistas, pero en el móvil de Ortiz está editado.
Sandra Ortiz: Director, buenas tardes, quería pedirle el favor que me ayudes maquinaria amarilla (sic) para el municipio de Moniquirá, en el departamento de Boyacá.
Olmedo López: Detalles lunes.
S.O.: Perfecto.
Nuevamente, el 25 de septiembre de 2023, sostienen otra conversación.S.O.: Director, buenos días.S.O.: La reunión va a ser en la suite del Tequendama.
O.L.: Pésima la movilidad por la 26. Aquí voy.
Ante estos chats, que no fueron encontrados en el teléfono de Sandra Ortiz, la Fiscalía, de manera contundente, concluye: “No cuenta con llamadas que se observa le realizó a Olmedo López el día 25 de septiembre de 2023 a las 7:09 horas, a las 7:11 horas y 7:13 horas”. El informe, nuevamente en dos columnas, compara los pantallazos de los dos celulares, dejando en evidencia que fueron manipulados.
La estrategia de Ortiz, desde que estalló el escándalo, ha sido particular. En la primera ocasión, al llegar al búnker de la Fiscalía, se declaró perseguida por los medios de comunicación, luego denunció amenazas y hostigamientos hacia ella y sus hijas, pero hubo un reclamo en particular que hoy resulta insólito y está consignado en este informe de la Fiscalía, con la entrega de conversaciones por WhatsApp.
Tras acusar a los medios de comunicación de manipular las pruebas con las que se ha documentado su participación como “la mensajera” de estas oscuras y corruptas transacciones, afirmó a la Fiscalía: “Estas son las conversaciones completas sin fraccionar, a diferencia de como lo hacen algunos medios de comunicación donde la información se tergiversa para hacer parecer realidad una situación falsa, por esta razón se publican las conversaciones que se tenían a diario sobre temas relacionados con el ejercicio del cargo”.
Las constantes acusaciones de Ortiz contra los medios de comunicación resultaron en un efecto búmeran. Este informe deja en evidencia que no solo habría sido un eslabón clave en el saqueo de la UNGRD, sino que también habría manipulado y eliminado pruebas. Esta estrategia podría derivar en que, este miércoles, el juez acepte la solicitud de detención presentada por la Fiscalía.