Nación

Alarma en Medellín por posibles atentados: denuncian alianza de bandas que negocian con el Gobierno Petro

En entrevista con SEMANA, dos exfuncionarios que combatieron a la criminalidad de Medellín destapan la posible estrategia de los cabecillas que están sentados en la mesa de paz de Itagüí.

31 de agosto de 2025, 10:52 a. m.
Advierten de posibles atentados en Medellín. Imagen de referencia de la ciudad y fotografía del 'tarimazo' del presidente Petro con cabecillas de estructuras criminales de la ciudad.
El 'tarimazo' del presidente Petro con cabecillas de estructuras criminales de Medellín. | Foto: Semana.

Las autoridades judiciales avanzan en las investigaciones para esclarecer una serie de atentados que se estarían planeando en Medellín, cuyo propósito sería acabar con la vida del alcalde Federico Gutiérrez, el secretario de Seguridad y dos concejales que han levantado la voz en contra de la paz urbana que negocia el Gobierno nacional con las estructuras criminales más peligrosas de la ciudad.

En entrevista con SEMANA, el concejal y exsecretario de Seguridad del Distrito, Andrés Tobón, manifestó que las primeras alarmas se encendieron el pasado 21 de junio, cuando el presidente Gustavo Petro compartió tarima con los cabecillas de las bandas ilegales que buscan transitar a la legalidad. Para él, un mensaje que se emitió desde ese escenario fue intimidante y pidió la atención de la Fiscalía.

“Decían que el alcalde Federico Gutiérrez y que nosotros, los concejales más cercanos a él, éramos no solamente opositores, sino obstáculo, obstáculo a lo que viene pasando allá dentro de (la cárcel de) Itagüí. No tiene que ser uno un genio para entender qué es lo que hacen los criminales con los obstáculos. Ellos solamente entienden de violencia, entienden solamente de guerra”, narró Tobón.

Con base en su experiencia, contó que los criminales del Valle de Aburrá no resuelven los obstáculos acudiendo a la justicia, sino asesinando: “Cuando tienen un problema, no lo resuelven atendiendo a un juzgado, yendo a una inspección de Policía ni solicitando una conciliación. No. Sacan el arma y disparan. Eso, seguramente, es lo que pretendían hacernos entender”.

Las denuncias fueron profundizadas a SEMANA por la concejal y exfiscal, Claudia Carrasquilla. Ella dijo que, desde hace un mes, ha recibido información sobre eventuales atentados en contra de líderes políticos del país y la región, y las fuentes provienen de la Fiscalía y voces que han llegado a su despacho, con ocasión al papel que desempeñó en el pasado como investigadora judicial.

El primero de ellos, revelado por SEMANA, estaría siendo gestionado a través de las disidencias de las Farc que comanda alias Calarcá. En la lista de posibles víctimas estarían la concejal Carrasquilla, el alcalde Federico Gutiérrez y la precandidata presidencial Vicky Dávila, entre otros personajes importantes de la política nacional. Este caso ocupa la atención de la Fiscalía y la Policía.

Panorámica de Medellín
Hay preocupación en Medellín por los mensajes de cabecillas de las bandas ilegales que buscan transitar a la legalidad. | Foto: Getty Images

“Yo recibí la información directamente del alcalde Federico Gutiérrez e inmediatamente se activaron todas las mesas de seguridad para tratar de robustecer esos esquemas de seguridad”, narró la concejal. Pero los datos no se agotaron allí, al contrario, se intensificaron: “Llegaron otras informaciones, por parte de otras fuentes, que son las que se han hecho presentes en esta oficina”.

Por un lado, se sugirió una alianza entre La Terraza y Los Pesebreros, estructuras ilegales de Medellín que negocian con el Gobierno: “Han establecido que hay que atentar, bien sea contra el secretario de Seguridad de la ciudad, contra el concejal Andrés Tobón o contra la concejal Claudia Carrasquilla”. Al parecer, a los corporados los atacarían en una zona de Medellín y al funcionario lo afectarían con explosivos.

Más tarde, se conoció la unión de dos bandas, 12 de Octubre y Córdoba: “A nosotros nos van a hacer salir a un barrio de la comuna 7 y, desde allí, con un francotirador, que lo dijo también otra fuente en otra de las amenazas, nos daría con un tiro de fusil desde el cerro El Volador”.

Para Andrés Tobón, este escenario de intimidaciones podría tener efecto en las elecciones del 2026 en Medellín: “A eso le están jugando sin ninguna duda. Yo a veces me pregunto, ¿será que este crecimiento del poder criminal del Clan del Golfo, del ELN, de las Farc, sobre 650 municipios de Colombia, será un asunto espontáneo o tendrá una visión intencional? Es muy triste que estas preguntas hagan parte del panorama político actual, porque lo que nos demuestra eso es que hemos vuelto a una parte del pasado que creíamos superada”.