Antioquia

Autoridades alertan: Medellín se convierte en destino de extranjeros con antecedentes sexuales

En un solo día inadmitieron a tres extranjeros con antecedentes de violencia sexual.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 7:50 p. m.
Prostitución en Medellín
Medellín sufre el flagelo de la prostitución. | Foto: Diego Zuluaga

Migración Colombia impidió el ingreso al país de tres ciudadanos norteamericanos señalados por delitos sexuales, tras ser reportados por el programa internacional Ángel Watch, que alerta sobre viajeros con antecedentes de abuso o explotación infantil.

El operativo se llevó a cabo en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, donde los extranjeros fueron retenidos y posteriormente devueltos a Estados Unidos, en cumplimiento de los protocolos de control migratorio y cooperación internacional.

De acuerdo con la información oficial, los tres viajeros no lograron justificar el propósito de su ingreso durante las entrevistas con funcionarios migratorios. Las autoridades confirmaron que algunos de ellos registraban alertas por turismo sexual en distintos países.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la acción a través de su cuenta de X, en la que reiteró la política distrital de “cero tolerancia frente a cualquier amenaza contra la niñez”. Según precisó, en lo corrido de 2025 se han inadmitido 53 extranjeros por motivos similares, y el total asciende a 93 desde 2024.

Estos resultados, dijo Gutiérrez, son producto del intercambio de información con agencias internacionales como Homeland Security Investigations (HSI), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Policía Nacional e Interpol.

Aunque la mayoría de inadmitidos son ciudadanos estadounidenses, Migración Colombia ha identificado también casos provenientes de Nigeria, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela, El Salvador, México y Canadá.

Para la investigadora de la Universidad Pontificia Bolivariana, Jazmín Santa, en entrevista con Teleantioquia, este tipo de comportamientos tiene raíces en factores sociales y culturales que hacen del país un destino atractivo para el turismo sexual. “Muchos extranjeros llegan por el bajo costo del sexo comercial, el consumo de drogas y la percepción de permisividad. A eso se suma que la legislación colombiana reconoce el consentimiento sexual desde los 14 años, lo que contribuye a normalizar prácticas de explotación”, señaló.

El abogado Andrés Araque explicó que la inadmisión o deportación de estas personas no implica un castigo penal. “Son medidas administrativas adoptadas por Migración Colombia mediante resolución. No conllevan sanciones judiciales, pero sí una restricción permanente para volver a ingresar al país”, puntualizó.