Medellín
Isabel Cristina Zuleta pierde otro round para que Federico Gutiérrez rectifique información que ella considera una calumnia
El alcalde de Medellín se pronunció en sus redes sobre la nueva decisión judicial.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A través de un fallo de segunda instancia, el Juzgado 62 del Circuito con función de conocimiento de Bogotá ratificó como improcedente una tutela que presentó la senadora Isabel Cristina Zuleta contra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
En la demanda, Zuleta reclama que se le protejan los derechos a su honra, buen nombre y dignidad, pues consideró que el mandatario medellinense publicó en sus redes sociales afirmaciones “estigmatizantes” al decir que ella “habría intercedido para impedir la captura de Juan Pablo Taborda, alias Yordi, cabecilla de La Terraza, señalando que su detención frustraría el proceso de paz en Itagüí”.

“Dichas manifestaciones, sin soporte probatorio, la asocian con conductas punibles como tráfico de influencias, obstrucción a la justicia y abuso de función pública, con grave afectación de su honra, buen nombre y dignidad”, reclamó en la tutela.
Sin embargo, en primera instancia, el Juzgado Treinta Penal Municipal con función de control de garantías de Bogotá había declarado improcedente la tutela.
El juez Andrés Felipe Ramírez Aguilar, que preside el Juzgado Municipal Penal 030 con función de Control de Garantías de Bogotá, negó las reclamaciones de la senadora al considerar que “la controversia planteada se circunscribe a un debate político suscitado por expresiones públicas del accionado, cuyo eventual carácter lesivo se enmarca en conductas susceptibles de ser tramitadas mediante los mecanismos judiciales ordinarios previstos en el ordenamiento jurídico”.
Por lo que le recordó a Zuleta que podía apelar el fallo a la tutela, lo que a la postre terminó siendo una nueva derrota para la congresista.
Además, le dio otra posibilidad, como la de interponer una denuncia por injuria y calumnia contra el mandatario paisa.
También le dijo que puede “interponer una acción civil de responsabilidad por perjuicios morales ante la jurisdicción ordinaria, o incluso la posibilidad de instaurar denuncias disciplinarias ante la Procuraduría General de la Nación por un eventual abuso de funciones públicas”.
Se desconoce si la congresista —que coordina el Espacio de Conversación Sociojurídico con las Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto en Medellín y el Valle de Aburrá, las mismas que participaron en el tarimazo con el presidente Gustavo Petro, en La Alpujarra— tomará esos caminos tras el nuevo revés en este proceso.

Por su parte, el alcalde de Medellín aseguró: “La justicia nos da la razón. Creo que esas personas que tanto daño le han hecho al país, a la ciudad, y que se aliaron con los peores criminales, en algún momento le van a tener que responder a la justicia”.
