Antioquia

¿Qué se sabe sobre la fuga masiva en Apartadó? 18 capturados abrieron un hueco y se esfumaron de la estación de Policía

Entre los fugados hay procesados por feminicidio, hurto agravado y porte ilegal de armas. Solo uno se ha entregado, mientras las autoridades ofrecen recompensa para recapturar a los demás.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 8:43 p. m.
Los delincuentes rompieron la pared de una vivienda vecina al local.
Los delincuentes rompieron la pared de una vivienda vecina al local. | Foto: La Chiva de Urabá

Una nueva fuga masiva encendió las alarmas en el municipio de Apartadó, Urabá antioqueño, luego de que 18 detenidos escaparan de la estación de Policía en la madrugada de este lunes 13 de octubre. Los prófugos, algunos de ellos procesados por delitos graves como feminicidio, hurto agravado y porte ilegal de armas, lograron abrir un gran boquete en una de las paredes del centro de detención y huir a través de un local comercial contiguo.

De acuerdo con el reporte oficial, la evasión se registró hacia las 2:30 a.m., momento en el que los custodios notaron la ausencia de varios internos.

Inmediatamente, se activó un plan candado en el municipio para intentar recapturarlos. La rápida reacción permitió que uno de los fugados, identificado con el alias de “Vaca”, se entregara de manera voluntaria ante las autoridades. Los otros 17 continúan prófugos.

La Policía Nacional informó que se adelantan investigaciones internas para determinar cómo fue posible la fuga sin que nadie lo advirtiera y si hubo irregularidades en los procedimientos de seguridad.

“Se están revisando los protocolos, las cámaras y el personal de turno. No se descarta responsabilidad de funcionarios”, indicó un portavoz de la institución.

Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta cinco millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a los fugados. Para ello, se publicó un cartel con sus fotografías y nombres, y se habilitó la línea 123 para recibir datos de manera confidencial.

Antecedentes y hacinamiento

Esta no es la primera vez que se presenta una fuga en esa estación. Hace tres años, nueve detenidos lograron escapar durante un motín que derivó en un intercambio de disparos, dejando dos reclusos heridos de gravedad. En esa ocasión, los internos redujeron al uniformado de guardia y aprovecharon la confusión para huir.

Fuentes policiales señalan que los intentos de fuga en las estaciones y cárceles de Antioquia suelen ocurrir durante los fines de semana o en fechas festivas, cuando el personal operativo se concentra en labores de control y vigilancia en eventos públicos. Además, muchos de estos centros presentan altos niveles de hacinamiento y no cuentan con infraestructura adecuada para la retención prolongada de personas privadas de la libertad.

Mientras continúa la búsqueda de los prófugos, la Policía pidió colaboración ciudadana y reforzó los operativos en las zonas rurales y vías de salida de Apartadó. “Nuestra prioridad es recapturar a estos individuos y restablecer la seguridad del municipio”, señalaron las autoridades.

Noticias relacionadas