Antioquia
Se cae la revocatoria del alcalde de Rionegro, Antioquia, por falta de firmas
Si bien entraron más de 17.000 firmas, solo el 32 % fueron declaradas como válidas, insuficientes para llamar a los habitantes a las urnas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La Registraduría Nacional del Estado Civil cerró el capítulo de otra revocatoria en Colombia. En las últimas horas bloqueó la continuidad del proceso que se estaba adelantando en el municipio de Rionegro, Antioquia, contra la administración que tiene a la cabeza Rodrigo Hernández Alzate porque las firmas no alcanzaron.
Este mecanismo de participación estaba a cargo del movimiento denominado Salvemos a Rionegro, cuya inscripción se oficializó el 30 de julio de 2021. Catorce días después se declaró que cumplía con todos los requisitos legales para adelantar la convocatoria en esta población, ubicada en el oriente de departamento.
La Registraduría de Rionegro entregó los formularios para recolectar los apoyos al comité promotor el 26 de enero de este año. Tal como lo indica la norma, las firmas entraron a esta oficina el pasado 25 de julio con el fin de ser avaladas para que la ciudadanía refrendara en las urnas el avance del proyecto político de Hernández Alzate.
Desde entonces empezó una tarea maratónica dentro de esta entidad, al ponerle la lupa a cada uno de los renglones que fueron presentados en los folios. En un principio, se contabilizaron más de 17.000 respaldos que estuvieron plasmados en el papel que diseñó la Registraduría de manera exclusiva para el desarrollo de este mecanismo en Rionegro.
En las últimas horas se conoció que fue negada la certificación, a razón de que las firmas fueron insuficientes. Es decir, las que fueron recolectadas en el primer semestre del año no alcanzaron para superar los requerimientos establecidos en la Constitución Política, cuyas cifras se miden con base en la demanda electoral de cada pueblo.
“Certificar el no cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales para la propuesta de un Mecanismo de Participación Democrática denominada ‘Salvemos a Rionegro’”, se lee en el primer artículo expedido mediante una resolución firmada por la registradora de Rionegro, Juliana Sofía Henao Holguín.
De las 17.115 firmas que entraron, solo 5.609 fueron declaradas como válidas. Mientras que 11.506 apoyos se marcaron como nulos a razón de que incumplieron con los márgenes legales. Así las cosas, el número mínimo de respaldos para recaudar, según la clase de iniciativa y el censo electoral de este municipio, son 7.727 personas.
Otra decisión
Un juzgado del municipio de Rionegro confirmó en las últimas horas que la orden de arresto que se emitió contra el alcalde de esa población del oriente de Antioquia, Rodrigo Hernández Alzate, fue un “error”. La semana pasada, la detención estuvo justificada en el supuesto incumplimiento de un requerimiento judicial, impuesto por medio de una tutela.
En un principio, la detención del mandatario local debía cumplirse en su residencia durante dos días y tenía la obligación de costear una multa de cinco salarios mínimos legales vigentes. Esa lista de decisiones también se involucró a la actual secretaria de Gestión Humana y Desarrollo de la población, Carolina Tejada.
El titular del Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro consideró que los dos funcionarios no habrían cumplido a tiempo una orden: la vinculación laboral de Carlos Enrique Palacio Zuluaga a un cargo equivalente o similar al que venía ocupando en la administración, hasta que cumpla con los requisitos para su pensión de vejez.
Una vez estalló la bomba en la opinión pública, el mandatario local aseguró que la tutela se había cumplido al pie de la letra, por lo que se mostró extraño ante la decisión del juez: “Fui enterado de una decisión del honorable juez segundo Penal de Rionegro sobre mí (…). Quiero aclarar que la tutela fue debidamente atendida en tiempos establecidos”.
A raíz de esa consulta, el mismo juzgado reversó la decisión al alegar que fue producto de un “error” dado que no había leído un archivo en el que la administración de Rionegro explicara con anterioridad que la reintegración de Palacio Zuluaga se cumplió en los términos establecidos en la resolución de la tutela, contrario a los señalamientos.