Política

Acta confidencial del Centro Democrático: el acuerdo de precandidatos presidenciales que genera revuelo

El 22 de agosto se establecieron las reglas del juego para la selección del candidato presidencial del Centro Democrático. Sin embargo, podrían ser dos los aspirantes que vayan a la consulta interpartidista.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 4:57 p. m.
Precandidatos Centro Democrático.
Precandidatos presidenciales del Centro Democrático. | Foto: SEMANA

Se conoció un acta confidencial y privada que suscribió el Centro Democrático con los cincos precandidatos presidenciales el pasado 22 de agosto, en la que estableció las reglas del juego para la contienda interna del partido político. Uno de los puntos, el séptimo, genera controversia entre la opinión pública.

Se pactó que, tras el ingreso de Miguel Uribe Londoño a la competencia, el proceso de selección se haría mediante una encuesta entre el 1 de diciembre y el 15 de enero, cuya fecha exacta se acordaría entre el partido y todos los aspirantes. La justificación fue la siguiente: “Con el fin de evitar confusiones derivadas de la homonimia presentada entre Miguel Uribe Turbay y Miguel Uribe Londoño, y la ola emocional por el magnicidio, que puedan generar condiciones de desequilibrio y desigualdad en el proceso de selección”.

Como se había contado, el mecanismo para seleccionar al candidato presidencial sería una encuesta realizada por una firma internacional: “El partido, conjuntamente con los precandidatos, escogerá la firma encuestadora internacional. El partido pagará la encuesta. Las preguntas y las condiciones de la encuesta serán acordadas entre los precandidatos y el partido. El partido podrá incluir en la cuesta temas no relacionados con el proceso de selección del candidato presidencial”.

Se estableció que los precandidatos y el partido podían hacer encuestas intermedias entre septiembre, octubre y noviembre; que entre ellos mismos podían hacer acuerdos; que, por lo menos, tres aspirantes debían llegar a la encuesta de diciembre; que los precandidatos tendrán la obligación de asistir a todos los eventos oficiales del partido; y que todos los aspirantes “deberán cumplir con los estatus y reglamentos de partido”.

La sede nacional del Centro Democrático en Bogotá será escenario de la convención de enero, donde se definirá si la colectividad lanza un solo aspirante o dos a la presidencia.
Centro Democrático busca candidato. | Foto: Colprensa

La polémica se tiene con el punto séptimo que reseña lo siguiente: “El partido se reservará el derecho a decidir si participa con dos candidatos a la consulta interpartidista del 8 de marzo de 2026, los cuales serán escogidos dentro de los cinco precandidatos que participan en el proceso de selección. Esta decisión será tomada conjuntamente entre el presidente fundador y el director del partido. El partido reglamentará este punto y se lo dará a conocer a los precandidatos lo antes posible”.

Es decir, se manifestó que el expresidente Álvaro Uribe y el director, Gabriel Vallejo, pueden nombrar un segundo candidato para que compita en nombre del Centro Democrático en una consulta de derecha en marzo, donde llegarán otras colectividades con sus aspirantes.

Frente a la controversia, la senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, aclaró el panorama: “Se deja claro que el mecanismo principal de selección será la encuesta internacional acordada entre los precandidatos y el partido, y que incluso los precandidatos pueden llegar a un acuerdo sobre la continuidad o no de algunos de ellos para la selección final del candidato. Esa potestad es del expresidente Uribe y del director, Gabriel Vallejo, y aplicaría solo si no hay consenso, que no significa unanimidad”.

Noticias relacionadas