POLÍTICA
Alfredo Saade la emprendió contra el Banco de la República y lo declaró “enemigo del pueblo”; esta es la razón
El jefe de despacho de Gustavo Petro arremetió contra el Banco y se refirió al 2026.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Lo que faltaba. Alfredo Saade, el jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, la emprendió contra el Banco de la República, porque tras el más reciente encuentro de su junta directiva, no bajó las tasas de interés, uno de los pedidos insistentes que se han hecho desde la Casa de Nariño.
Saade, cargado de tigre, declaró al Emisor “enemigo del pueblo”.
“Banco de la República es enemigo del pueblo. Ahora toca esperar hasta finales de septiembre (dos meses) cuando de nuevo se reúnan y vuelvan a votar. Pero van a ser dos meses en que los colombianos van a tener que pagar sus créditos (hipotecarios, de automóvil, remodelación, consumo, tarjetas de crédito, entre otros), con tasas de interés altas, lo que desincentiva el consumo y por ende la economía crece menos”, afirmó.

Tras esto, Saade se preguntó: “¿La gente quién cree que es el culpable? Pues el Gobierno en cabeza de Gustavo Petro".
A su juicio, “la gente no tiene la cultura financiera como para saber que no es culpa del presidente, sino de la junta del Banco de la República que, se supone, es independiente del poder Ejecutivo”.
Como si fuera poco, el pastor Saade aseguró que “el presidente tiene enemigos que no dejan que el pueblo se beneficie de su Gobierno, por eso en el 2026 hay que mantener la línea firme”.
Alfredo Saade quiso sumarse al coro de críticos con el Banco que encabezó el presidente Gustavo Petro, quien se despachó contra su gerente, Leonardo Villar, porque el último aseguró que no toma decisiones con criterios políticos, y “menos de corto plazo”.

Villar recordó que el Banco de la República ha bajado significativamente las tasas de interés desde hace un año y medio.
Petro, molesto con las afirmaciones de Villar, le respondió: “No es cierto lo que dice el gerente del Banco de la República. No se ha bajado significativamente las tasa de interés real en el país. Han bajado las nominales, pero no las reales, que son las que interesan. Eso estanca ramas productivas como la vivienda, y enriquece más a los más ricos del país que, sin trabajar, reciben mayores rentas del Estado. La inversión a largo plazo se estanca”, afirmó el presidente.
La decisión de mantener las tasas de interés se generó este jueves 31 de julio. Tras un encuentro de codirectores se decidió mantener inalterada las tasa de interés en 9,25 %, con votos de cuatro directores a favor de la decisión, dos codirectores que votaron por una reducción de 50 puntos y uno por un recorte de 25 puntos.

Entre los elementos que tuvo en cuenta la junta para tomar la decisión se evidenció la inflación anual en junio, que bajó a 4,8 % frente a 5,1 % en mayo, gracias a una reducción de la inflación de alimentos y de regulados, especialmente la energía eléctrica.
Volviendo a Alfredo Saade, más allá de su comentario contra el Banco de la República, distintos sectores políticos han pedido que la Procuraduría avance en una investigación disciplinaria en su contra tras su constante intervención en política cuando se ha referido a la urgencia de la reelección presidencial y a la campaña del 2026, cuando ese no es su papel como funcionario público.