POLÍTICA

Álvaro Uribe habló de seis mentiras en la nueva investigación penal en su contra por el asesinato de dos abogados en Antioquia

El nuevo escándalo le estalló al expresidente a menos de siete meses de las elecciones presidenciales.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 11:42 a. m.
Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe Vélez, Jorge Eduardo Umaña, Jesús María Valle.
De izquierda a derecha: Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe Vélez, Jorge Eduardo Umaña y Jesús María Valle. | Foto: Semana, Colprensa, Suministrado a Semana

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se defendió nuevamente de otro escándalo judicial que promete sacudir su nombre en los próximos meses: una investigación penal que se abrió en su contra por el asesinato de dos abogados ocurrido en 1997 en Antioquia, donde también está señalado su hermano, Santiago Uribe Vélez.

El expresidente, quien está a la espera del fallo del Tribunal Superior de Bogotá por supuesta manipulación de testigos, entregó nuevos argumentos en la madrugada de este martes, 7 de octubre, donde busca dejar limpio su nombre y demostrar que no tuvo responsabilidad en el homicidio de los abogados Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza.

La jueza que compulsó copias para investigar a los hermanos Uribe Vélez tuvo en cuenta el testimonio del exparamilitar Francisco Enrique Villalba, asesinado en 2009, quien habló ante la justicia de una supuesta reunión en la finca La Marranera, en 1997 donde, según él, estuvo el expresidente y se habló del tema.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en un foro con los cinco precandidatos a la Presidencia.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en un foro con los cinco precandidatos a la Presidencia. | Foto: Centro Democrático

“Sobre la temeridad de una compulsa política: en la sentencia de la Corte Interamericana sobre el asesinato del doctor Valle no hay una sola mención de Álvaro Uribe”, dijo.

“La Fiscalía desmintió a Villalba. ¿Por qué aparecen dos versiones, inconsistencias, de una reunión imposible? ¿Por qué la jueza trae datos diferentes a la declaración de Villalba?“, preguntó Uribe Vélez.

Y enumeró lo que considera son mentiras. Uno: “a la reunión asistieron altos mandos militares y de Policía. Villalba (el testigo) mencionó como asistente al general Manosalva, quien había fallecido meses antes. La jueza cita al general Ospina”.

El expresidente Álvaro Uribe también enfrenta un juicio en el que una de las supuestas víctimas es el exfiscal Eduardo Montealegre, en cuya administración también se reabrió el proceso contra Santiago Uribe. Denuncian persecución política.
El expresidente Álvaro Uribe y su hermano Santiago Uribe. | Foto: alexandra ruiz poveda-semana / david estrada

La segunda: “Según Villalba, la reunión fue para planificar la masacre del Aro. Ahora la jueza se refiere al asesinato de los abogados Valle y Umaña”.

La tercera: “La reunión habría sido en la Caucana, lo dijo Villalba en 2008. Álvaro Uribe, gobernador, llegó allí en un campero Nissan. La Caucana es uno de los sitios de Antioquia que Álvaro Uribe como gobernador nunca visitó. Habría tenido que ir en helicóptero como se movilizó de gobernador por el orden público. Además, el Gobernador siempre estaba acompañado de la seguridad. Nunca se apartó de ellos”.

De acuerdo con el exmandatario, “según Villalba, Álvaro Uribe buscaba rescatar a un primo secuestrado. Ese secuestro no existió. Villalba dijo que Santiago Uribe, hermano del gobernador, llevó 20 paramilitares. Además, confundió a Santiago con el Pecoso”.

Otra mentira: “Villalba dijo haber sido condecorado por Álvaro Uribe por el éxito de la masacre del Aro”.

La decisión de abrir un nuevo proceso penal contra Uribe se tomó en medio de un fallo que condenó al exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, por el secuestro de la fallecida senadora Piedad Córdoba, que ocurrió en 1999. El exfuncionario fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante veinte años por ese suceso.

Condenan a José Miguel Narváez a 28 años de prisión por el secuestro de Piedad Córdoba.
Condenan a José Miguel Narváez a 28 años de prisión por el secuestro de Piedad Córdoba. | Foto: SEMANA/Colprensa

Uribe, en un primer mensaje, consideró la compulsa de copias como “miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente. Además, está la sentencia de la Corte Interamericana”.

El Centro Democrático respaldó al expresidente y algunos de sus dirigentes han considerado que se trata de un señalamiento judicial con tinte político porque se produce aportas de las elecciones de 2026.