Política

Álvaro Uribe vuelve al ruedo: el expresidente promete ser la base del Centro Democrático de cara a 2026; esta será su estrategia

Uribe será el número 25 en la lista del uribismo al Senado para las elecciones del próximo año, una propuesta ambiciosa con la que buscará la victoria en las urnas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

11 de septiembre de 2025, 10:37 a. m.
Alvaro Uribe votación elecciones
El expresidente Álvaro Uribe hará parte de las listas del Centro Democrático. | Foto: SEMANA

En 2026 se podría ver una imagen que pocos pensaban que se repetiría: el expresidente Álvaro Uribe Vélez podría volver a ocupar una curul en el Congreso teniendo 74 años.

Quienes son fieles seguidores del exmandatario vieron esa imagen con ilusión luego de que el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, anunciara que Uribe buscará ser el senador número 25 de la lista al Senado del partido para el próximo año.

El objetivo es claro: el uribismo nunca ha logrado tener 25 escaños en lo que va de sus participaciones electorales desde 2013, cuando fue creado el partido. Si logra ese objetivo, tendría un gran número de senadores para hacer alianzas con otras bancadas, bien sea para respaldar al presidente si es afín a sus ideales o hacerle oposición si llega a ganar un candidato de otro sector.

Álvaro Uribe Velez
El expresidente Álvaro Uribe Vélez estará haciendo campaña por sus listas para el 2026. | Foto: COLPRENSA

Uribe ya había ocupado una curul en el Senado en 2018 luego de ser presidente. En esa ocasión fue el candidato más votado con 801.692 votos y el Centro Democrático logró 2.300.589 votos a sus listas, por lo que en esta ocasión esa cifra podría ser mayor. En el 2020, Uribe decidió renunciar a ese escaño por el lío jurídico con Iván Cepeda.

Precisamente, una vez superado ese proceso y habiendo recuperado su libertad, Uribe tomó la decisión de lanzarse nuevamente, sabiendo que esta vez su figura será fundamental para impulsar al Centro Democrático. Desde el apoyo que le brindó al entonces presidente Iván Duque en 2018, el exmandatario no salía a las calles a respaldar a un candidato de frente.

Uribe buscará jalonar a los 24 candidatos al Senado que van por delante de él y les pedirá a sus seguidores, en cada una de las regiones del país, que voten por esas listas para respaldarlo, así como al candidato que resulte elegido entre María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño, Paola Holguín y Andrés Guerra, quienes deberán medirse en una encuesta interna que deberá arrojar al ganador antes de que finalice el año.

Aunque el Centro Democrático ha dicho que, por ahora, seguirá en el proceso electoral en solitario, no se descarta que eventualmente pueda haber alianzas con otros candidatos y sectores de ideologías cercanas.

El exmandatario volverá a las calles a hacer campaña. | Foto: Carlos Julio Martínez

El exmandatario viene liderando unos foros virtuales los domingos en los que se ha reunido con líderes de otros sectores para hablar de los problemas del país y cuáles podrían ser sus soluciones. Allí ha estado, entre otros, el expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, quien a su vez se ha venido entrevistando con otros precandidatos y cabezas de otras colectividades.

En medio de la situación que ha vivido el país recientemente con el asesinato de Miguel Uribe Turbay, la condena que para muchos fue injusta en contra del expresidente, el desgaste natural del Gobierno Petro que está a punto de finalizar y varias críticas que se han hecho sobre la gestión del mandatario, pareciera que es el escenario ideal para que el expresidente pueda volver a impulsar su figura y jugar un papel de relevancia en 2026.