Política

Bruce Mac Master rechaza los ataques a la ANDI en protestas contra Israel: “La estrategia de buscar un enemigo es equivocada”

Desde la Comisión Colombiana en el Movimiento Global a Palestina responsabilizaron al gremio de supuestamente ayudar a Israel.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 11:42 a. m.
Bruce Mac master Presidente de la Andi
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, reclamó por esos hechos. | Foto: CORTESÍA ANDI

Unas fuertes protestas que se registraron en la sede de la ANDI en Chapinero, Bogotá, por parte de activistas defensores de la causa palestina, generaron un reclamo por parte del presidente de esta entidad, Bruce Mac Master.

El líder del gremio de los empresarios por los ataques en su contra y contra la sede del gremio en Bogotá. Además, se molestó por los mensajes estigmatizantes en los que los relacionaban con el conflicto que se vive en Medio Oriente, en el que supuestamente estarían favoreciendo a Israel.

“Rechazamos los ataques y el asedio al que han sido sometidos la ANDI, sus instalaciones y sus funcionarios. La estrategia política de polarización y la necesidad de buscar siempre un enemigo es equivocada y, en particular, en este caso haber escogido a la ANDI es tan equivocada como inaceptable”, aseguró el presidente del gremio.

Mac Master explicó que terminaron relacionados por algunos grupos en Colombia que los culparon de la detención de una flotilla en la que iban varios activistas hacia la Franja de Gaza con el propósito de ayudar a Palestina.

“Tenían el temor de que fueran interceptados y tenían la instrucción en Colombia de que, en caso de que fueran interceptados, como sucedió, entonces habría que movilizarse y habría que activar la estrategia contra la ANDI”, relató Mac Master.

El presidente del gremio de los empresarios reclamó porque, según dijo, ellos han rechazado todos los ataques indiscriminados en contra de la población civil, tanto en la Franja de Gaza como en las guerras que se viven a nivel mundial.

“También en Colombia, cuando se presentan ataques de grupos criminales o de grupos terroristas contra la población. Es lo primero que nosotros siempre hacemos, de manera que no parecería que nosotros fuéramos insensibles o no nos preocupáramos por esa causa que es una causa humanitaria”, afirmó Mac Master.

Bruce MacMaster. Presidente de la Andi
El presidente de la Andi cuestionó que los hayan relacionado con esos hechos. | Foto: juan carlos sierra-semana

Además, dijo que poco tiene que ver la ANDI con el conflicto que se está viviendo en Oriente Medio y los países involucrados en esa disputa. “Le hacemos un llamado a esos activistas para que reconsideren su posición. Entre otras porque no podemos dejar manipularnos de aquellos que siempre quieren polarizar a nuestra nación, de aquellos que siempre quieren encontrar un enemigo para poder defender una causa y aquellos que siempre consideran que Colombia tiene que estar dividida para poder discutir los temas más sensibles que tenemos en nuestra nación”, reiteró.

El reclamo surgió luego de las manifestaciones que se presentaron en Bogotá en contra de una de las sedes de la ANDI, en la localidad de Chapinero, en el que varios manifestantes atacaron las instalaciones del gremio luego de que la Comisión Colombiana en el Movimiento Global a Palestina afirmara sin ningún sustento que esta entidad apoya a Israel.

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro celebró esas manifestaciones. “Bogotá sale a las calles por nuestras colombianas secuestradas y que se atrevieron a la solidaridad humana. Jóvenes de todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial”, dijo.

Por su parte, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, criticó los ataques: “Rechazo con firmeza la absurda y peligrosa instrumentalización del conflicto en Medio Oriente para atacar a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Convertir a la ANDI en blanco de hostigamientos y señalamientos infundados no solo es irresponsable, sino profundamente dañino para la democracia y la convivencia en nuestro país”, dijo.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se solidarizó con la asociación y reclamó. “Ya pronto cesará la horrible noche. Petro y su gente son los únicos responsables ante cualquier hecho de violencia que ponga en riesgo la vida de quienes hacen parte de la ANDI como gremio económico”, aseguró.

El precandidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, también cuestionó esos hechos. “Las agresiones a la ANDI por parte de petristas, solo resaltan lo que son los petristas y la ANDI: los petristas que actúan de borregos obedientes y los que los incitan, ni entienden ni les importa que le sirve al bienestar de los colombianos. La ANDI, todo lo contrario”, afirmó.