Política
Congresistas petristas presentaron la ponencia del presupuesto como si fuera un decreto: “Publíquese y cúmplase”
Durante 2024, cuando se dio la discusión del presupuesto para 2025, el presidente expidió ese documento por decreto.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La bancada del Pacto Histórico presentó la ponencia positiva del presupuesto general de la nación para 2026 como si se tratara de un decreto presidencial listo para su promulgación.
El documento lleva las firmas de los congresistas Gildardo Silva, Gloria Arizabaleta, Jairo Cala, Tamara Argote y Aida Avella, y en sus 257 páginas detalla, al pie de la letra, cada uno de los puntos que son clave para el Ministerio de Hacienda.
Tanto acogió ese articulado los intereses del Gobierno que, en la página 256, se lee la frase “publíquese y cúmplase”, que habitúa acompañar los documentos expedidos por la Presidencia de la República.
Es más, la ponencia ya dejó el espacio para que se anexe la fecha en la que se oficializaría ese monto trazado por el poder Ejecutivo para las finanzas públicas del próximo año, cuestión que tocará el bolsillo de la administración de Gustavo Petro, pero también de quien sea su sucesor.
Aunque el archivo tiene las condiciones necesarias para ser un decreto presidencial, lo cierto es que se trata de una ponencia para el primer debate del presupuesto que está en manos de las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes.
Estas deberán aprobar, a más tardar este 25 de septiembre, cuál de las ponencias tendrá el trámite legislativo. Luego, de conseguirse ese aval, la plenaria tendría hasta el 20 de octubre para discutir el proyecto en segundo debate.
Pero la aparición de una ponencia positiva con la frase de “publíquese y cúmplase” al final del articulado, seguida por el espacio para confirmar la fecha en la que se promulgaría ese documento, generó polémica en el Congreso sobre el riesgo de que el presidente quiera aprobar el presupuesto por decreto, tal como sucedió durante 2024 con el monto trazado para 2025.
Los congresistas afines al presidente Petro presentaron una ponencia positiva para el presupuesto general de la nación por 556 billones de pesos, el mismo monto trazado por el Ministerio de Hacienda.
Dentro de esa cifra hay un vacío presupuestal por 26,3 billones de pesos que requieren de la aprobación de una ley de financiamiento que se traduciría en más impuestos para los ciudadanos.