Política
Controversia en el Centro Democrático: supuesto desplante al gobernador de Antioquia enciende polémica
Bases del partido político en Antioquia reprocharon la posición que se asumió este martes en el Congreso.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Hay una fuerte controversia en las filas del Centro Democrático por un aparente desplante que dos congresistas le habrían hecho al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en medio de la votación del proyecto de referendo por la autonomía fiscal de las regiones que terminó hundido en la Comisión Primera del Senado.
Los legisladores que respaldaron la iniciativa fueron siete (Carlos Fernando Motoa, Óscar Barreto, Julio Chagüi, Alfredo Deluque, Jonathan Pulido, Jorge Benedetti y Juan Carlos García) y ocho la rechazaron (Clara López, María José Pizarro, Carlos Chacón, Carlos Benavides, Aida Quilcué, Ariel Ávila, León Fredy Muñoz y Temístocles Ortega).
La polémica en el Centro Democrático tiene que ver con los ausentes en la votación (María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Germán Blanco, Julián Gallo y Fabio Amín). Las dos precandidatas presidenciales no respaldaron el proyecto en la sesión y hay un malestar en las bases del partido en Antioquia.
Así lo confirmaron varias fuentes consultadas por SEMANA: “Fue duro porque había certeza con esos votos, porque se le hace juego al Gobierno de Petro, que hoy celebra que se haya hundido”; “sentimos que se le jugó al Gobierno y se dejó perder un proyecto que realmente ayudaba al progreso de las regiones”.

La senadora María Fernanda Cabal respondió que siempre defendió la iniciativa y así se probaría en cada una de sus intervenciones. Sin embargo, no pudo acudir a la votación de este martes porque estaba cumpliendo una diligencia en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.
“Primero, voté ‘no’ al archivo para salvar la ponencia. Después escuché al ponente Motoa que iba a extenderse en su intervención y pensé que era muy probable que no se votara porque el cuórum estaba bajo. Yo tenía afán de retirarme a atender la ampliación de la denuncia en contra de Gustavo Petro, que ya había aplazado en tres ocasiones”, detalló Cabal.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia mostró sus reparos a la iniciativa y dijo que no es momento para hablar de este referendo, dado que el Estado está endeudado y no tendría la capacidad para cumplir con el objetivo que allí se plantea.
“Respetamos mucho al gobernador de Antioquia y su iniciativa. Sin embargo, consideramos que aquí hay un deber, que es defender a Colombia. Este es un país que hoy tiene un déficit por encima de los 1.000 billones, 61 % de su presupuesto. Es un país que no tiene cómo empezar a conseguir recursos de otro lado. Si llegáramos a transferir, como lo pretende el referendo, el 46 % de los recursos de toda la nación, no habría con qué pagar la Fuerza Pública, la justicia, la Fiscalía, los funcionarios públicos, tampoco habría cómo pagar las pensiones”, alegó Paloma Valencia.

Fuentes cercanas a la Gobernación de Antioquia describieron que Andrés Julián Rendón insistirá en el proyecto ante el Congreso: “Hay tres opciones, tres caminos que están estudiando los abogados constitucionalistas para regresar con la iniciativa. El gobernador no dará su brazo a torcer. Esta es una brisa pasajera. Este es un gobernador perseverante; ya lo demostró con el Toyo”.