Política

¿Cuáles son las urgencias de Colombia en materia de política exterior? Esto piensan los precandidatos a la Presidencia

Diferentes precandidatos de la centroderecha se pronunciaron, en un foro liderado por Rodrigo Lara, sobre los retos que tiene Colombia en materia de relaciones y comercio exterior.

1 de septiembre de 2025, 2:26 a. m.
1
Nicolás Maduro y Donald Trump | Foto: AP

Este domingo en la tarde, el Centro Democrático y Dignidad Liberal realizaron un foro sobre el futuro de las relaciones exteriores y la estrategia comercial de Colombia frente a las tensiones que se viven con Estados Unidos, la relación con Venezuela y los coqueteos a China, entre otros aspectos.

Candidatos de distintas vertientes de la centroderecha participaron en el evento, coordinado por Rodrigo Lara.

Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay y quien recogió las banderas de su hijo, aseguró que como jefe de Estado convertirá la política exterior en una herramienta de proyección de la seguridad nacional, priorizando la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado transnacional. “El problema de la inseguridad se está desbordando y necesitamos apoyo de más aliados”, dijo.

Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
“El problema de la inseguridad se está desbordando y necesitamos apoyo de más aliados”, dijo Miguel Uribe Londoño. | Foto: YouTube

Anticipó que Colombia volverá a ser el primer aliado de Estados Unidos en la región y afirmó que es urgente reconstruir con Israel una alianza centrada en la confianza y la transferencia de tecnología y conocimiento. Y aseguró que una de sus prioridades es lo que denominó “fronteras seguras” con Ecuador y Perú.

Paloma Valencia, precandidata del Centro Democrático, señaló: “No podemos normalizar que nuestras Fuerzas Armadas protejan a un tirano. Mientras Maduro siga en el poder, la democracia colombiana estará en riesgo. Su caída es urgente para nuestra seguridad y para garantizar elecciones libres”.

Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
“No podemos normalizar que nuestras Fuerzas Armadas protejan a un tirano", señaló Paloma Valencia. | Foto: Youtube

La precandidata del Centro Democrático Paola Holguín, aseguró que las relaciones internacionales institucionales pasan por un servicio exterior que, aunque obviamente termina marcado por las agendas de gobierno, “debe tener unos temas inamovibles, como los límites, las fronteras, las soberanías, los canales y las instituciones mismas que tienen que ser las encargadas del relacionamiento. Vamos a rescatar la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y su papel. La presencia de Colombia en el mundo, que no es un tema de populismo, sino de racionalidad”, puntualizó.

Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
“Las relaciones internacionales deben tener unos temas inamovibles, como los límites, las fronteras, las soberanías, los canales y las instituciones", afirmó Paola Holguín. | Foto: YouTube

Para la senadora y precandidata María Fernanda Cabal, Colombia debe alinearse con lo que ha llamado “los países defensores de la libertad”. En ese sentido, agregó que es necesario “restablecer la relación militar con Israel, con Estados Unidos, con Reino Unido, y hay que implementar un nuevo plan Colombia que evalúe los nuevos retos de la criminalidad que mutó, hoy hay ciberdelincuencia y economías ilegales de todo tipo”.

Sobre el acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela dijo: “El acuerdo binacional de Petro y Maduro, yo lo llamaría Gazatumbo”.

María Fernanda Cabal, precandidata presidencial
María Fernanda Cabal, precandidata presidencial, llamó el acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela "Gazatumbo". | Foto: SEMANA

Por su parte, Vicky Dávila advirtió que es necesario retomar el rumbo del país. “Perdimos en este gobierno el rumbo de las relaciones internacionales y tendríamos que fijar en el nuevo gobierno políticas de Estado que resguarden esa política exterior de Colombia y que no esté en riesgo dependiendo quién llegue, si un gobierno de izquierda o de derecha”.

Agregó que uno de los retos clave después del 7 de agosto de 2026 es retomar la relación con Estados Unidos. ”Todo va a depender de cuál es el escenario con el que vamos a llegar. Descertificados, con sanciones, nos va a tocar trabajar de manera seria, comprometiéndonos a luchar de manera seria con respecto a esa lucha contra el narcotráfico. Nosotros estamos pensando en un Plan Colombia 2.0 que lleve el componente militar y nos permita hacer inversión y llevar Estado a todos esos lugares críticos donde estamos inundados de cocaína”, aseguró, al tiempo que agregó: “Ese matrimonio entre el gobierno de Colombia hoy y Maduro, Petro y Maduro, pues es funesto, es dañino”.

Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
“Ese matrimonio entre el gobierno de Colombia hoy y Maduro, Petro y Maduro, pues es funesto, es dañino”, manifestó Vicky Dávila. | Foto: YouTube

Juan Carlos Pinzón, exministro y exembajador en Estados Unidos, señaló que hubo un quiebre absoluto en las relaciones internacionales de Colombia. “Hoy Colombia es aliado de Hamás, del eje del mal, se ha acercado al régimen de Maduro, que es dictatorial y ha implementado el narcocomunismo, y esto perjudica los colombianos. Y se han ido más de 1,5 millones de colombianos”.

Pinzón explicó que es necesario desarrollar una estrategia hacia el futuro y cómo va a jugar Colombia en el nuevo escenario mundial. Advirtió que es necesario tener relaciones dinámicas y de inversión, sin comprometer la independencia, con China, India y Rusia.

“Colombia tiene que armar una estrategia para conquistar Asia, allí se está dando la mayor expansión económica del planeta”, afirmó, y añadió: “A Colombia le conviene que caiga el régimen de Maduro, pero debe tener un plan estratégico para el día después”.

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa coincidió en la necesidad de restablecer las relaciones con Israel, y mejorar las que se tienen con Estados Unidos.

“Tenemos que recordar que somos un aliado estratégico no OTAN de los Estados Unidos, entonces es más que nunca importante el apoyo de Estados Unidos para combatir a los grupos armados criminales, lo que no implica que no vamos a tener relaciones cordiales con Rusia y con China”, afirmó Peñalosa.

Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
"Somos un aliado estratégico no OTAN de los Estados Unidos, entonces es más que nunca importante el apoyo de Estados Unidos para combatir a los grupos armados criminales, lo que no implica que no vamos a tener relaciones cordiales con Rusia y con China", dijo Enrique Peñalosa. Modera: Rodrigo Lara Restrepo Domingo 31 de agosto 2025 | Foto: YouTube

Para el exfiscal Francisco Barbosa, Colombia hoy es un país problema. “Colombia se convirtió en un país problema en la comunidad internacional y es un país problema porque nos cruzamos con los dos ejes centrales de los Estados Unidos en su preocupación con el continente. Uno de ellos es el narcotráfico y otro de ellos es la migración o la inmigración ilegal que ha venido también sacudiendo a los Estados Unidos y que ha venido también planteando serias discusiones al interior de este país”, aseguró, y agregó que eso tiene unos compromisos necesariamente con la recuperación o el restablecimiento o el replanteamiento de nuestra relación diplomática”.

Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
“Colombia se convirtió en un país problema en la comunidad internacional", dijo Francisco Barbosa | Foto: YouTube

A su vez, Juan Manuel Galán señaló que hay una oportunidad estratégica para Colombia y es integrar el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe a la operación Orión de la Armada Nacional. “Eso nos permite proyectar un liderazgo regional, pero además mostrar capacidad de articulación y no simplemente de dependencia”. Dijo que hay unas capacidades aquí claves para reforzar. Primero, la movilidad aérea, recuperar la flota de helicópteros M-17, que es estratégica en la columna vertebral de transporte de tropa en el país, ampliar la flota de los ARPIA, que es el apoyo en fuego aéreo que se necesita, y recuperar y ampliar la flota de Black Hawk. Segundo, incorporar drones de ataque y aviones especializados, porque los Supertucanos ya son insuficientes y los cazas de superioridad aérea estratégica no aplican realmente para la guerra interna. “Aquí entra en juego el lenguaje estratégico con Washington y con la OTAN, reitero, liderazgo regional de Colombia, claridad en prioridades y realismo en capacidades”, aseguró.

Foro de Dignidad Liberal sobre política exterior
Participarán nuestros precandidatos a la Presidencia y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Modera: Rodrigo Lara Restrepo
Domingo 31 de agosto 2025
En cuanto a Venezuela y al Catatumbo, Juan Manuel Galán considera que hay que romper lo que llamó “el populismo armado”. | Foto: YouTube

En cuanto a Venezuela y al Catatumbo, Galán considera que hay que romper lo que llamó “el populismo armado”. Analizó los escenarios del despliegue militar de Estados Unidos, y advirtió que el de mayor probabilidad de que la presión sea prolongada. “¿Qué impacto va a tener eso para Colombia? Todo negativo. Una migración desbordada, una criminalidad transfronteriza y una macro criminalidad venezolana en el Catatumbo. Ahí viene la crítica al populismo armado y es reducir la seguridad a eslóganes, simplemente, a operaciones sin planificación. Nuestras fuerzas necesitan estrategia, necesitan doctrina, necesitan táctica”, señaló.

El exministro Daniel Palacios aseguró que como presidente “no permitiré que sigamos teniendo relaciones con Cuba, mientras ellos alberguen a todo el comando central del ELN”.

Juan Daniel Oviedo dijo que la estrategia hacia el futuro debe estar relacionada con el pragmatismo y esa debe ser la prioridad. “Creo en una política exterior firme, moderna y responsable para que Colombia se proyecte al mundo con confianza y desarrollo”, dijo.

A su turno, Wilson Ruiz advirtió que la relación con Estados Unidos está deteriorada, “vuelta pedazos”. ¿Por qué? “Porque este presidente la rompió. Rompió esa confianza de una cooperación antidroga. Está debilitada. Vamos para la descertificación es lo más seguro”. Para enfrentar esta situación, manifestó que Colombia debe fortalecer su papel en la OTAN y en Occidente. Frente al tema de Venezuela, aseguró que esa frontera “es una autopista del contrabando, del narcotráfico y de la trata de personas”.